SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Un árbol brota entre el musgo
Genes de bacterias, hongos y virus ayudaron a las plantas a colonizar el medio terrestre
2 marzo 2022 11:09
SINC

Un nuevo estudio revela que casi 600 familias de genes presentes en las plantas modernas proceden en realidad de microbios y virus. El trabajo sugiere que la transferencia horizontal de genes, un proceso más común en bacterias y que consiste en el intercambio genético entre especies diferentes, permitió que las especies vegetales se adaptaran a entornos drásticamente diferentes, como cuando pasaron del agua a la tierra.

Representación artística del sistema HR 6819
El sistema con agujero negro más cercano en realidad no tenía agujero negro
2 marzo 2022 9:30
SINC

En 2020 se anunció el descubrimiento de un agujero negro a tan solo 1000 años luz de distancia, en un sistema estelar binario llamado HR 6819. Ahora se informa de que sus dos estrellas están solas, aunque en una etapa rara y corta donde se produce ‘vampirismo’.

CO2
Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio
1 marzo 2022 13:00
SINC

Investigadores de Reino Unido y Portugal han utilizado métodos computacionales para diseñar catalizadores biológicos y han logrado que el nivel de producción de carburante se multiplicara por 18 en el laboratorio, sin generar residuos ni desperdiciar energía.

Sequía
El cambio climático ya es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta
28 febrero 2022 12:15
SINC

Las consecuencias de la crisis climática ya se están sintiendo en todo el planeta y afectan a más de 3.300 millones de personas, incluso en países como España con olas de calor y sequías extremas. El mayor informe del IPCC sobre los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad del cambio climático, publicado hoy con la participación de 270 autores de 67 países, urge actuar ante las crecientes amenazas climáticas que se están produciendo antes de lo esperado.

Rana danta
Hallada una nueva rana con nariz de tapir en Perú
27 febrero 2022 8:00
SINC

A pesar de ser conocida por los indígenas de un poblado peruano de la Amazonia, la rana danta –con nariz similar a la del tapir– había pasado desapercibida a la comunidad científica. Gracias a la ayuda de guías locales, un equipo de biólogos ha podido encontrar este diminuto y esquivo anfibio, protagonista del #Cienciaalobestia, a través del pitido que emite como llamada.

Manifestantes ucranianos contra la guerra iniciada por Putin
Científicos y periodistas científicos rusos firman una carta en repulsa a la invasión de Ucrania
25 febrero 2022 11:30
SINC

“Exigimos la paz para nuestros países. ¡Hagamos ciencia, no la guerra!”. Así concluye la carta abierta antibélica impulsada por el científico ruso Mikhail Gelfand a la que se han sumado cientos de firmas.

Foto de los dos galardonados
Premio Fronteras del Conocimiento a C. Fefferman y J. F. Le Gall por sus contribuciones al análisis matemático y la probabilidad
24 febrero 2022 13:30
SINC

El matemático estadounidense Charles Fefferman y el francés Jean-François Le Gall han sido galardonados por la Fundación BBVA por abrir “nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad”, además de por introducir “poderosas técnicas de análisis para resolver problemas de larga duración”, algunos relacionados con cuestiones fundamentales de la física teórica.

Vacas
La UE aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano emitido por las vacas
24 febrero 2022 11:10
SINC

Este suplemento ayudará a disminuir en un 20 % o 35 % las emisiones de este gas de efecto invernadero que emiten los rumiantes al eructar. Además, es seguro tanto para los animales como para los consumidores y no afecta a la calidad de los productos lácteos.

Los niños y niñas con más exposición a la contaminación y menos a espacios verdes tienen más riesgo de padecer TDAH
24 febrero 2022 10:08
SINC

La población infantil que vive en lugares con mayor concentración de partículas contaminantes PM2,5 y con pocas zonas verdes podría tener hasta un 62 % más de posibilidades de desarrollar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Por el contrario, la que vive en áreas más verdes y con menos polución tiene un 50 % menos riesgo, según un estudio realizado en Canadá.

Ilustración de un tumor cerebral
Una terapia experimental logra eliminar un tumor cerebral incurable en animales
23 febrero 2022 12:30
SINC

Una investigación revela la eficacia de un nuevo tratamiento contra el glioblastoma, un tipo de cáncer muy agresivo. Se ha probado en modelos animales y consiste en la combinación de un fármaco y radioterapia focal cerebral.