SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Manos de persona mayor
La evolución de los mamíferos revela 2.000 nuevos genes clave para la longevidad humana
2 septiembre 2021 10:54
SINC

Un estudio de genómica comparada, el más grande realizado hasta la fecha, ha permitido identificar más de 2.000 genes vinculados a la longevidad humana gracias a la información genética y fenotípica de 57 especies de mamíferos. El trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevas dianas terapéuticas para tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento humano.

Carolina Darias ministra de sanidad española
España alcanza el 70 % de personas con pauta completa de vacunación frente a la covid-19
2 septiembre 2021 10:05
SINC

Un total de 33.376.693 personas, el 70,3 % de la población española, ha finalizado su vacunación, mientras que 36.533.328 cuentan con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19.

Muestras en un laboratorio
Identifican una nueva diana farmacológica para tratar el aneurisma de aorta abdominal
1 septiembre 2021 9:37
SINC

La inhibición de la enzima tirosina hidroxilasa es clave para frenar el avance de esta enfermedad cardíaca degenerativa, que cuenta con una alta incidencia en individuos de edad avanzada y es una de las principales causas de mortalidad en varones de más de 65 años.

El virus del herpes genital humano evoluciona más rápido que el labial
31 agosto 2021 11:05
SINC

Un estudio del CSIC muestra que el virus del herpes simple, uno de los patógenos humanos más prevalentes y para el que no hay cura ni vacuna, acumula cambios al replicarse. Este conocimiento podría servir para desarrollar antivirales.

Fármacos con distintos colores
Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con covid-19
30 agosto 2021 20:00
SINC

Investigadores del CNIC han observado que el metoprolol, un medicamento usado en enfermedades severas del sistema cardiovascular, podría ser una intervención segura y barata para tratar los casos de coronavirus grave, ya que mejora la función pulmonar. 

Los niveles de poligamia de los estorninos disminuyen cuando la población aumenta
30 agosto 2021 13:25
SINC

Al incrementarse la competencia por conseguir pareja, estas aves cambian sus estrategias reproductivas. Una investigación internacional apunta a que, más allá de la búsqueda de apareamiento, pueden existir lazos estables en la estructura social de estos animales.

Zorros isleños
La crisis climática podría empeorar la situación del zorro más raro del mundo
29 agosto 2021 8:00
SINC

A pesar de estar confinado en un área limitada con pocos recursos y un hábitat degradado por el ser humano, el zorro de la isla de San Nicolás, frente a las costas de California, no se encuentra al borde del abismo. Pero a largo plazo el cambio climático podría aumentar sustancialmente el riesgo de extinción de este pequeño cánido, protagonista del #Cienciaalobestia.

Unos elementos para la práctica de la danza
La danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual
27 agosto 2021 13:12
SINC

La actividad artística ralentiza el proceso de envejecimiento y fomenta la plena participación del colectivo en la sociedad, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid que se ha realizado en dos localidades de Castilla-La Mancha.

Propagación del calor en el grafeno
Grafeno para evitar el calentamiento de los dispositivos electrónicos
26 agosto 2021 12:30
SINC

Investigadores de los institutos ICN2 e ICFO han logrado observar y controlar la difusión ultrarrápida del calor en el grafeno a temperatura ambiente. El avance se podría aplicar en la refrigeración de dispositivos electrónicos a escala nanométrica.

Persona con mascarilla y un fuerte dolor de cabeza
Los afectados por covid-19 con dolor de cabeza presentan mejor pronóstico
26 agosto 2021 11:15
SINC

Un estudio español confirma que la cefalea está presente en aproximadamente uno de cada cuatro pacientes con coronavirus y sugiere que puede ser consecuencia de la acción del sistema inmunitario ante la infección.