SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Oruga
Hallan un nuevo grupo de genes virales que protegen a algunos insectos frente a parásitos
30 julio 2021 11:27
SINC

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva familia de genes presentes en la mayoría de virus de ADN que infectan a insectos, que se ha integrado múltiples veces en los genomas de su huésped y les ha conferido protección frente a determinados grupos de avispas parasitoides. 

Inteligencia artificial para ver mutaciones causantes de distintos tipos de cáncer
29 julio 2021 13:42
SINC

Científicos del centro IRB Barcelona han desarrollado un método computacional que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, identifica mutaciones que causan cáncer según la clase de tumor. La herramienta se llama BoostDM, y actualmente trabaja con perfiles mutacionales de 28.000 genomas de 66 cánceres diferentes.

Muerte de una estrella masiva con el más breve destello de rayos gamma
29 julio 2021 11:44
SINC

El telescopio espacial Fermi de la NASA detectó el año pasado un pulso de radiación de alta energía que, con una duración de tan solo un segundo, batió un récord: fue la explosión de rayos gamma más corta jamás vista al morir una estrella masiva. Ahora un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), analiza el descubrimiento.

Los primeros ‘Homo sapiens’ se asentaron en el interior de la Península incluso en los momentos más fríos de la última glaciación
28 julio 2021 12:41
SINC

Se obtienen datos que demuestran, en contra de lo asumido hasta ahora, que los primeros cazadores-recolectores de nuestra especie no evitaron las tierras del interior mesetario durante el Último Máximo Glacial.

El radiotelescopio ALMA en el desierto de Atacama
Descubierta una protoluna en formación en un exoplaneta a 370 años luz de distancia
26 julio 2021 14:05
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez, con una resolución sin precedentes, un disco de formación lunar en nuestro vecindario galáctico.

Cirujano
Un nuevo modelo matemático predice el riesgo de mortalidad en las UCIs
26 julio 2021 13:18
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un modelo predictivo de aprendizaje automático que pronostica el riesgo de morir de los pacientes ingresados en las UCIs. Este modelo ayudará a tomar decisiones médicas personalizadas dependiendo del estado de cada persona afectada.

Personas vacunadas que se abrazan
Por qué no es necesario hacerse un test después de vacunarse para confirmar la inmunidad
26 julio 2021 8:00
SINC

La vacunación protege contra los síntomas más graves de la covid-19 y no es necesario hacerse una prueba para confirmarlo. El objetivo de la serología es detectar casos que no fueron identificados durante la infección por ser leves o asintomáticos, no determinar el nivel de protección por la vacuna.

Ratón recolector de las marismas
La mejor técnica para salvar a un pequeño ratón es saber reconocerlo
25 julio 2021 8:00
SINC

El ratón recolector de las marismas, protagonista del #Cienciaalobestia, compite por su hábitat, cada vez más degradado, con ocho millones de personas en la bahía de San Francisco, en EE UU. Su conservación se complica por su similitud con otro pequeño roedor que no está peligro de extinción. Una nueva herramienta mejora su identificación para evitar su desaparición.

Grupo de investigación
Nacer con bajo peso aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares
23 julio 2021 13:11
SINC

Investigadores españoles relacionan un bajo peso en neonatos con una mayor probabilidad de desarrollar problemas cardiovasculares, así como dificultades a la hora de realizar ejercicio en la edad adulta.

Colonia de pingüino papúa
Los microplásticos llegan a la dieta de los pingüinos antárticos
23 julio 2021 13:05
SINC

Un estudio con participación española ha permitido encontrar trazas de materiales plásticos en las heces de pingüinos antárticos de tres diferentes especies: Adelia, barbijo y papúa. El equipo ha hallado en las muestras poliéster y polietileno, entre otras partículas de origen humano, como las fibras de celulosa.