La colada de lava provocada por la erupción avanza a 200 metros por hora sobre el barrio de Todoque, que ha sido evacuado. Los grandes espesores del muro de lava, de hasta 12 metros en algunos puntos, podrían provocar en zonas de mayor pendiente la formación de grandes fragmentos que pueden desprenderse del frente y alcanzar mayores distancias.
En el vídeo se observa como la sucesión de microterremotos se va desplazando hasta el lugar final de la erupción
Esta noche se ha detectado una nueva zona de emisión de magma en el volcán que erupcionó el pasado domingo en la isla de La Palma. La nueva boca eruptiva, situada a 900 metros de la principal, ha obligado a realizar más evacuaciones.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer. Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya quieren estudiar si, a través de la música, personas con esta patología o deterioro cognitivo pueden optimizar su memoria.
El congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica se celebra estos días con la presentación de varios estudios sobre cáncer de mama que anticipan cambios en la práctica clínica. Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología han hecho públicos los resultados de varios trabajos.
Tras analizar datos individuales de elefantes recogidos durante décadas, dos estudios paralelos muestran los efectos negativos que la caza ilegal genera en estos grandes mamíferos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Los que han quedado huérfanos tienen menos opciones de supervivencia, incluso después del periodo de lactancia, y sin ellos las poblaciones disminuyen.
Los cuatro integrantes de Inspiration4, la primera misión espacial sin astronautas profesionales, han comenzado con sus investigaciones relacionadas con la promoción de la salud humana, tanto en la Tierra como durante los futuros viajes espaciales de larga duración.
Los resultados de un estudio español indican que no hay evidencia que justifique el uso indiscriminado de los tratamientos con plasma convaleciente en personas infectadas con coronavirus. De hecho, señalan que su uso no está indicado en casos graves, pero sí podría ser beneficioso en grupos concretos de pacientes que estén en etapas precoces de la enfermedad.