SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Las estadísticas indican que las grandes pandemias son más probables de lo que pensamos
24 agosto 2021 13:05
SINC

La covid-19 ha sido la pandemia más letal que ha visto el mundo en más de un siglo, pero en realidad estos brotes infecciosos no son tan raros, según un nuevo análisis estadístico realizado con datos de los últimos 400 años.

Tortuga gigante
Las tortugas gigantes cazan y comen aves
23 agosto 2021 17:00
SINC

Un equipo de investigadores ha grabado por primera vez el instinto depredador de una tortuga gigante de Aldabra frente a una cría de un ave común en las islas Seychelles, la tiñosa picofina. Según los autores, el comportamiento de caza del reptil parecía habitual, lo que da pie a nuevas hipótesis sobre la manera de alimentarse de estos animales.

Telescopio de Treinta Metros en La Palma
El Instituto de Astrofísica de Canarias recurrirá la sentencia
Anulada la concesión para construir el Telescopio de Treinta Metros en La Palma
23 agosto 2021 14:22
SINC

Un juzgado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha declarado nula la concesión de unos terrenos por parte del Cabildo de La Palma para la posible ubicación en esta isla del Telescopio de Treinta Metros (TMT), que será uno de los más grandes del mundo. En principio estaba previsto levantarlo en Hawái, pero se ha producido una importante contestación de las comunidades aborígenes y la opción española es el ‘plan b’.

Incisivo sobre el que se ha realizado el estudio
Los niños y jóvenes neandertales participaban en actividades de grupo
23 agosto 2021 13:22
SINC

Un nuevo estudio, que ha permitido analizar los patrones de desgaste en las piezas dentales de ocho jóvenes neandertales y H. sapiens, revela que a estas edades ya colaboraban en las actividades comunitarias. El trabajo reafirma la importancia de estudiar la dentición para conocer los patrones de comportamiento de las poblaciones del pasado.

Choques entre aves y aviones
Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones
22 agosto 2021 8:00
SINC

Diferentes especies de pájaros son susceptibles de chocar contra las aeronaves. En el caso de los tres aeropuertos de Nueva York (EE UU) es el mirlo americano, protagonista del #Cienciaalobestia, el que lo hace con mayor frecuencia. Un estudio ha analizado sus patrones de vuelo para determinar qué factores aumentan el riesgo de impacto.

Recogida de muestras de sedimento en corales
La actividad humana podría asfixiar a los arrecifes del Caribe
20 agosto 2021 13:30
SINC

Un nuevo estudio internacional advierte que la acumulación en aguas someras de fertilizantes y nutrientes de origen antrópico podría dejar a los arrecifes de coral del Caribe sin oxígeno, un proceso que ya se ha observado a más profundidad. Esta hipoxia puede causar la desaparición de muchas especies del ecosistema.

Dos estudios asocian nuevos defectos genéticos e inmunológicos con la covid grave
20 agosto 2021 11:30
SINC

Un consorcio científico internacional, en el que participa el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), ha detectado una mayor gravedad de la covid-19 en pacientes con errores en el gen TLR7, especialmente en hombres menores de 60 años, así como en los de más edad con autoanticuerpos o respuesta autoinmune frente a determinados interferones.

Abeja recolectando polen
Las especies de abejas con cerebros más grandes aprenden mejor
19 agosto 2021 13:40
SINC

Un experimento realizado con abejas y tiras de color azucaradas ha demostrado que tener un cerebro más grande incide directamente en el aprendizaje de estos insectos, una teoría que ya se había demostrado en aves y primates. El trabajo lo lideran científicos del CREAF y la Estación Biológica de Doñana (CSIC). 

Glioblastoma mesenquimal de ratón
Descubierto un nuevo gen del cáncer cerebral con peor pronóstico
19 agosto 2021 10:40
SINC

FOSL1, un gen no relacionado hasta ahora con tumores cerebrales, ejerce de “interruptor genético general” en el que responde peor al tratamiento: el glioblastoma mesenquimal. El descubrimiento lo han realizado investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania).

Peces muertos en el Mar Menor
Analizan las causas del nuevo evento de mortalidad de fauna en el Mar Menor
19 agosto 2021 10:18
SINC

Los pasados días 15 y 16 de agosto se produjo un nuevo episodio de mortalidad masiva de peces y crustáceos en el Mar Menor. Mientras los ecologistas confirman que la muerte de estos animales podría continuar durante los próximos días, un equipo del Instituto Español de Oceanografía analiza ya las evidencias científicas disponibles para entender las causas, así como su origen, fruto de un déficit de oxígeno del agua y el sedimento.