SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Ilustración del Webb
El telescopio Webb se inserta con éxito en su orbita
25 enero 2022 9:24
SINC

El mayor observatorio espacial de la historia ya está en su destino final: una órbita en torno al Sol, en línea con la Tierra, mientras gira alrededor de L2, un punto situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Una vez alineados sus espejos y calibrados sus instrumentos, este verano ofrecerá imágenes nunca vistas del universo.

Almejón
Cómo se propaga un cáncer contagioso entre diferentes especies de almejas
23 enero 2022 8:00
SINC

Debajo del mar, las células cancerosas pueden comportarse como parásitos en almejas, berberechos o mejillones, protagonistas del #Cienciaalobestia, e infectarlos de un tipo de cáncer transmisible parecido a la leucemia. Un nuevo estudio confirma que esta enfermedad puede propagarse incluso entre diferentes especies de almejas en el Mediterráneo y el Atlántico debido a las actividades humanas.

Concepción artística del sistema binario de agujeros negros en la galaxia OJ 287.
Indicios de un agujero negro supermasivo doble en una lejana galaxia
21 enero 2022 13:34
SINC

Combinando observaciones desde tierra y el espacio, el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha obtenido la mejor imagen de las regiones centrales de la galaxia OJ 287. Los datos podrían confirmar la existencia de dos agujeros negros supermasivos, con el secundario orbitando al primario y perforando periódicamente su disco de acreción.

España recupera su actividad de trasplante y crece un 8 % en 2021
21 enero 2022 12:44
SINC

Aunque las tasas no alcanzan los niveles récord registrados en 2019, antes de la pandemia, los datos reflejan un aumento tanto en el número de donaciones como en el de trasplantes respecto a 2020.

brecha digital
La banda ancha móvil no acaba con la brecha digital entre barrios ricos y pobres
21 enero 2022 11:25
SINC

Cuando parecía que la desigualdad digital entre ricos y pobres podría reducirse, aparece una nueva brecha: la de uso. Un estudio, basado en datos agregados anónimos de móviles, muestra que en las zonas ricas tienden a informarse a través de medios tradicionales online, en tanto que en las de menos recursos recurren más a redes como Facebook y plataformas como YouTube, conocidas por propagar desinformación y bulos.

La acción humana altera el equilibrio de nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para la vida
20 enero 2022 20:00
SINC

Dos investigadores españoles publican hoy un artículo que plantea a la comunidad científica internacional los efectos del desequilibrio de nutrientes. La agricultura de precisión, la biotecnología, impulsar normativas para reciclar el fósforo y reducir la producción ganadera son algunas soluciones que plantean. 

El equipo investigador de Illinois
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D
20 enero 2022 17:00
SINC

Investigadores de EE UU han desarrollado un modelo cinético, tridimensional y totalmente dinámico que imita lo que ocurre en una célula real. Los resultados ofrecen una visión de los principios fundamentales de la vida.

Detectadas en los Pirineos ondas acústicas provocadas por la erupción del volcán de Tonga
20 enero 2022 12:12
SINC

El sismólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Jordi Díaz analiza los efectos de la gran explosión del volcán, cuyas ondas quedaron registradas en el sismómetro del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, en Huesca.

Placa petri con bacterias
Las infecciones por bacterias multirresistentes causan más muertes que el sida o la malaria
20 enero 2022 10:29
SINC

Un nuevo estudio sobre resistencia antimicrobiana, el mayor de este tipo realizado hasta el momento, aporta nuevos datos sobre las muertes provocadas por esta causa en todo el mundo. Los autores advierten que es urgente actuar contra esta amenaza, que con más de 1,27 millones de decesos directos en 2019 provoca ya más fallecimientos que el sida o la malaria.

La tercera dosis potencia la respuesta inmunitaria en personas mayores
20 enero 2022 9:37
SINC

Los primeros resultados del estudio ENE-COVID-senior del Instituto de Salud Carlos III indican que la tercera inyección de la vacuna frente a la covid-19 fortalece la inmunidad, y que los anticuerpos neutralizantes también aumentan tanto frente a la variante ómicron, como a la delta.