SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los exoplanetas rocosos y sus estrellas anfitrionas podrían tener una composición similar
14 octubre 2021 20:00
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha establecido por primera vez que la composición de los planetas rocosos está íntimamente ligada a la de la estrella que los alberga. Los autores señalan que este hallazgo podría ayudar a identificar planetas similares al nuestro.

Visualización del daño local en fibras de músculo esquelético de ratón joven tras el ejercicio
Descubren un mecanismo rápido de autorreparación muscular
14 octubre 2021 20:00
SINC

Un equipo científico de España y Portugal ha descubierto un proceso de regeneración muscular, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y que es independiente de las células madre. Este hallazgo mejorará la comprensión de la maquinaria celular implicada en la reparación muscular.

Mycobacterium tuberculosis, en una imagen 3D generada por ordenador
Las muertes por tuberculosis aumentan por primera vez en más de una década por la covid
14 octubre 2021 14:30
SINC

Debido a la pandemia, los recursos dedicados a luchar contra esta enfermedad han disminuido, lo que ha dado lugar a un repunte de fallecimientos. La OMS pide que se tomen medidas urgentes para restablecer el acceso a los servicios esenciales y que se dupliquen las inversiones en investigación e innovación.

¿Deberían los vacunados con Janssen recibir una segunda dosis?
13 octubre 2021 8:00
SINC

Johnson & Johnson publicó recientemente mediante una nota de prensa datos preliminares relativos a su ensayo con dos dosis. En ellos muestra que la segunda dosis aumenta la respuesta de los anticuerpos y, además, confirma la duración de la protección entre quienes recibieron una.

La OMS llama a la acción climática para una recuperación duradera tras la covid-19
11 octubre 2021 17:00
SINC

Países de todo el mundo deben establecer compromisos climáticos nacionales ambiciosos si quieren conseguir una recuperación económica duradera que sea saludable y respetuosa con el medioambiente. El personal sanitario mundial ha compartido una carta abierta en la que instan a los gobiernos a que actúen contra el cambio climático, para evitar una catástrofe sanitaria mundial.

Selva en Tailandia
El calentamiento global acelera la frecuencia de extremos cálidos y precipitaciones
11 octubre 2021 13:29
SINC

La frecuencia de temperaturas récord se ha multiplicado por ocho en los últimos diez años, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid. Las regiones tropicales, con menor tasa de responsabilidad en el cambio climático, experimentan mayores aumentos de estos sucesos.

Los restos de un antiguo delta confirman que el agua fluyó alguna vez en Marte
8 octubre 2021 12:50
SINC

Un estudio de las fotos del entorno del cráter Jezero realizadas por el rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en el planeta rojo en febrero de este año, evidencian que el planeta tuvo en el pasado un clima cálido y húmedo. Los resultados del estudio dan pistas sobre dónde empezar a buscar antiguos restos de vida.

Fotografía de un amplio parque en Milán
Ranking de las ciudades europeas con más mortalidad por la falta de espacios verdes
8 octubre 2021 10:05
SINC

Las áreas verdes se asocian con efectos beneficiosos para la salud, como una menor mortalidad prematura y una mayor esperanza de vida, entre otros. Un reciente estudio revela que las ciudades de Europa evitarían hasta 43.000 muertes al año si cumpliesen con las indicaciones de la OMS de acceso a este tipo de zonas. 

Descubren cómo se forman los estigmas de las flores
7 octubre 2021 14:10
SINC

Un grupo de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto el mecanismo genético por el cual se forma este órgano, esencial para el éxito reproductivo de las plantas con flores. El hallazgo podría favorecer el proceso de fertilización en cultivos, paliando la creciente falta de polinizadores naturales.

El estudio de los efectos negativos de las carreteras en animales es aún insuficiente
7 octubre 2021 11:17
SINC

Una revisión bibliográfica internacional, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, concluye que los trabajos publicados sobre el impacto de las calzadas en animales se hicieron tan solo sobre el 2 % de las especies amenazadas. La investigación en países en vías de desarrollo también es escasa.