La Agencia Europea del Medicamento emitió ayer por la tarde sus recomendaciones sobre la administración de una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Los especialistas están de acuerdo en que, si bien puede ser una medida óptima para la población inmunodeprimida, no resulta necesaria para todo el mundo.
Investigadores del instituto ICFO en Barcelona han utilizado tecnologías biofotónicas para comprobar si al ponerse mascarillas se alteran los niveles corporales de oxígeno. Los resultados muestran pequeños cambios en la hemodinámica cerebral, pero comparables a los de actividades cotidianas como escuchar un sonido, ver a alguien moviéndose o agacharnos para atarnos los zapatos.
Un estudio muestra cómo los jóvenes más influyentes de nuestro país lanzan mensajes que promueven una dieta poco saludable a través de sus canales en YouTube. La mayoría de estos vídeos son publicados por menores de edad, quienes suelen aparecer acompañados por sus padres.
Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, reconstruye las condiciones en que se habitaron las Azores por primera vez y el impacto de la presencia humana en los ecosistemas. Los autores del trabajo sugieren que los primeros colonizadores procedían del norte de Europa.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descrito un nueva especie y género de reptil, al combinar información genética y morfológica extraída a partir de un único ejemplar.
El premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año ha recaído en David Julius y Ardem Patapoutian. Sus “descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto” les han hecho merecedores del galardón que otorga la Academia Sueca.
Aunque la señal pueda degradarse por la distancia, los sonidos que emiten estos grandes simios, protagonistas del #Cienciaalobestia, se desplazan a través de los árboles y mantienen intacto el contenido. El estudio contradice así una antigua teoría sobre la evolución del habla humana y arroja nuevas pistas.
Durante la Revolución francesa, la reina y el conde Axel von Fersen, su supuesto amante, mantuvieron una correspondencia secreta. Aunque la mayoría de estas cartas ha sido descifradas, el texto estaba parcialmente censurado. Ahora, investigadores franceses han revelado su contenido mediante espectroscopia de fluorescencia de rayos X y técnicas de procesamiento de datos.
Investigadores españoles sostienen que las llamadas de emergencia realizadas por pacientes con coronavirus permiten pronosticar con dos semanas de antelación las hospitalizaciones en planta y en UCI. Analizar estos avisos, a través de herramientas de inteligencia artificial, mejorará la planificación y respuesta de los servicios sanitarios ante futuras epidemias y pandemias.
La misión conjunta de la Agencia Espacial Europea y la japonesa JAXA realizará este sábado de madrugada el primero de sus seis sobrevuelos previstos alrededor de Mercurio. La nave lleva dos orbitadores que, a partir de 2025, recogerán datos para entender mejor el origen y evolución del planeta.