No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores españoles han analizado los efectos de la aplicación de ultrasonidos a los vinos tintos en crianza para reducir su tiempo de elaboración y sus costes. El nuevo trabajo ha evaluado también la influencia de esta técnica en la calidad de los caldos.
Las regiones altamente endémicas para el chagas muchas veces no cuentan con laboratorios suficientemente equipados. Un nuevo estudio confirma cómo unir dos pruebas rápidas podría facilitar el diagnóstico de personas crónicamente infectadas.
Las mujeres embarazadas afectadas por el zika transmiten el virus a los fetos, pero aún no existe vacuna para prevenir el contagio. Un nuevo estudio propone una vacuna experimental, probada en macacos, protagonistas del #Cienciaalobestia, que se administra antes de la concepción y previene futuros abortos.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado unas nanocápsulas de carbono y samario que destruyen células tumorales de forma localizada. Estos nuevos nanomateriales se han probado con éxito en ratones y podrían aplicarse en radioterapia en el futuro.
Investigadores cordobeses han identificado 128 especies de nematodos, organismos parásitos del olivar. Este muestreo completo en Andalucía constituye el primer paso para combatirlos, ya que sus efectos sobre los árboles reducen el crecimiento del cultivo, en especial al inicio del desarrollo de las plantas jóvenes.
Las estimaciones realizadas para predecir la velocidad con la que los glaciares y los mantos de hielo de la Antártida y Groenlandia perderán masa son todavía inciertas, pese a los avances en tecnología. Así lo revela un estudio internacional en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid.
La eficacia de la dieta mediterránea depende del perfil genético de cada persona. Un nuevo estudio ha comprobado cómo cada individuo se beneficia de forma diferente de la ingesta de la misma cantidad de un antioxidante natural, el tirosol. Esto abre la puerta a una personalización de las cantidades recomendadas de consumo.
La revista Science ha seleccionado los diez avances científicos más importantes de este año. En las primeras posiciones, la fotografía del agujero negro, el rostro de los denisovanos y la explicación de la desaparición de los dinosaurios. Además, la publicación señala tres grandes tareas pendientes de la ciencia.
Investigadores del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han desarrollado un nuevo catalizador de oro con propiedades de estabilidad y ‘reciclabilidad’ sin añadir aditivos. Esto disminuye su precio y facilita su reciclaje.
Investigadores de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un estudio que confirma la presencia de cuentas manejadas mediante software en Twitter durante la campaña y las elecciones generales del pasado 10 de noviembre. Los más numerosos fueron los bots del partido de ultraderecha VOX.