SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Las vacunas funcionan contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2
3 agosto 2021 9:40
SINC

La vacunación es de momento efectiva frente a la aparición de nuevas variantes, como la delta. No obstante, los expertos subrayan la importancia de tener la pauta completa para estar protegidos contra las nuevas versiones del virus.

Foto del equipo de investigación
Descubren que una mutación genética aumenta la probabilidad de padecer leucemia
3 agosto 2021 8:00
SINC

Investigadores españoles han revelado que una mutación en el ARN de la telomerasa incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de médula de las personas que padecen disqueratosis congénita. Esta enfermedad rara provoca envejecimiento prematuro e incapacidad de producir células sanguíneas. El hallazgo ayudará a diseñar tratamientos personalizados que permitan minimizar el riesgo de estos pacientes, según los autores.

Investigadores mirando hacia las estalagmitas situadas en la cueva de Ardales
Confirmado el origen neandertal de las pinturas de una cueva malagueña
2 agosto 2021 21:00
SINC

Las marcas rojizas encontradas en estalagmitas de la cueva de Ardales (Málaga) no son fruto de procesos naturales, sino de artistas neandertales que las pintaron simbólicamente hace 65.000 años. Así lo señala un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona.

Recreación artística de un cerebro humano contenido en el cráneo
Así es el mecanismo que desencadena la respuesta neuronal en el cerebro
30 julio 2021 13:00
SINC

Un estudio con participación española ha comprobado por primera vez cómo las proteínas de la superficie de las neuronas controlan la respuesta de la célula al unirse con los neurotransmisores. Este hallazgo puede ayudar en enfermedades como esquizofrenia, psicosis o comportamientos adictivos.

Mujer estornudando cerca de unas flores
Descubierto el mecanismo responsable de los procesos de alergia
30 julio 2021 12:35
SINC

Científicos españoles han descrito nueva información sobre cómo se producen las reacciones alérgicas, lo que facilitará el diseño de fármacos y terapias de rápida acción que inhiban las respuestas exacerbadas.

Oruga
Hallan un nuevo grupo de genes virales que protegen a algunos insectos frente a parásitos
30 julio 2021 11:27
SINC

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva familia de genes presentes en la mayoría de virus de ADN que infectan a insectos, que se ha integrado múltiples veces en los genomas de su huésped y les ha conferido protección frente a determinados grupos de avispas parasitoides. 

Inteligencia artificial para ver mutaciones causantes de distintos tipos de cáncer
29 julio 2021 13:42
SINC

Científicos del centro IRB Barcelona han desarrollado un método computacional que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, identifica mutaciones que causan cáncer según la clase de tumor. La herramienta se llama BoostDM, y actualmente trabaja con perfiles mutacionales de 28.000 genomas de 66 cánceres diferentes.

Muerte de una estrella masiva con el más breve destello de rayos gamma
29 julio 2021 11:44
SINC

El telescopio espacial Fermi de la NASA detectó el año pasado un pulso de radiación de alta energía que, con una duración de tan solo un segundo, batió un récord: fue la explosión de rayos gamma más corta jamás vista al morir una estrella masiva. Ahora un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), analiza el descubrimiento.

Los primeros ‘Homo sapiens’ se asentaron en el interior de la Península incluso en los momentos más fríos de la última glaciación
28 julio 2021 12:41
SINC

Se obtienen datos que demuestran, en contra de lo asumido hasta ahora, que los primeros cazadores-recolectores de nuestra especie no evitaron las tierras del interior mesetario durante el Último Máximo Glacial.

El radiotelescopio ALMA en el desierto de Atacama
Descubierta una protoluna en formación en un exoplaneta a 370 años luz de distancia
26 julio 2021 14:05
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez, con una resolución sin precedentes, un disco de formación lunar en nuestro vecindario galáctico.