SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Fábrica emitiendo CO2
Los compromisos climáticos se quedan aún cortos para cumplir el Acuerdo de París
26 octubre 2021 15:45
SINC

Los objetivos actuales marcados por los países solo reducen el 7,5 % de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero previstas para 2030, cuando se necesita el 55 % de recorte para limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 ºC. Con el ritmo actual, el mundo está abocado a sufrir un incremento de 2,7 ºC para finales de siglo.  

Convierten la fibra óptica de La Palma en una red de sensores para monitorizar la actividad del volcán
26 octubre 2021 12:28
SINC

Investigadores del CSIC y la Universidad de Alcalá han desarrollado un dispositivo que permite utilizar un cable de fibra óptica del Observatorio del Roque de los Muchachos en una red sísmica con miles de sensores. Sus datos informarán de movimientos en el terreno y complementarán a los que ya aportan los sismógrafos convencionales.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero vuelven a batir todos los récords
26 octubre 2021 9:10
SINC

El incremento en los niveles de CO2 pone en peligro la consecución de los objetivos del Acuerdo de París para limitar la subida global de las temperaturas, con el fin de frenar la crisis climática. La Organización Meteorológica Mundial, a través de su último boletín, manda un mensaje científico contundente a los negociadores en la materia que participarán en la COP26.

Colonia de bacterias Staphylococcus aureus causantes de infecciones cutáneas
Así actúa la penicilina en la pared celular de una superbacteria resistente
25 octubre 2021 21:00
SINC

Un equipo científico internacional ha descubierto, por primera vez, el mecanismo que permite que los antibióticos β-lactámicos produzcan la muerte de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Estos fármacos provocan la aparición de agujeros en la pared celular, que se agrandan durante la etapa de crecimiento hasta producir el colapso de esta y, como consecuencia, la muerte de la bacteria.

Vacunación
Demuestran que la combinación de vacunas aumenta la protección contra el coronavirus
25 octubre 2021 15:17
SINC

Un estudio sueco ha mostrado que la vacunación heteróloga, en la que se combina una dosis de Oxford/AstraZeneca y una segunda de ARN mensajero, disminuye el riesgo frente al SARS-CoV-2.

Algas fotosintéticas inyectadas en el corazón de renacuajos suministran oxígeno a sus cerebros
24 octubre 2021 8:00
SINC

Por su doble vida en el agua y la tierra, las ranas respiran de diversas formas a lo largo de su vida. Ahora, científicos alemanes han desarrollado una técnica que permite a los renacuajos, protagonistas del #Cienciaalobestia, ‘respirar’ con la ayuda de algas verdes introducidas en su torrente sanguíneo. Estas aportan el oxígeno, en cantidad suficiente como para recuperar neuronas del cerebro en ejemplares privados de este gas.

El 89 % de la población española se vacunaría con la dosis adicional frente a la covid-19
22 octubre 2021 12:00
SINC

La octava ronda del estudio Cosmo-Spain confirma el aumento en la confianza en las vacunas. Además, los datos indican un descenso de la preocupación por la pandemia del coronavirus, a la vez que crece el optimismo sobre las perspectivas sobre la pandemia.

Gente en un mercado local durante la pandemia de la covid-19
Un estudio proporciona evidencias de que la covid-19 es una infección estacional
21 octubre 2021 17:00
SINC

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona ha mostrado en una nueva investigación que el clima tuvo un papel importante en modular la transmisión del coronavirus durante las olas pandémicas en ambos hemisferios. Los autores del trabajo han utilizado métodos estadísticos y matemáticos para detectar asociaciones transitorias.

Sequías
La crisis climática agudiza la inseguridad alimentaria y la transmisión de enfermedades infecciosas
21 octubre 2021 12:15
SINC

El último informe de Lancet Countdown sobre salud y cambio climático, basado en 44 indicadores y realizado por 93 expertos mundiales, concluye que el calentamiento global tiene efectos directos sobre el bienestar humano y alerta sobre la necesidad de “acelerar acciones que pongan a la salud de las personas y del planeta como principal prioridad”.