SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Tormenta vista desde la estación espacial internacional
La Universidad de Valencia participa en el estudio
La estación espacial internacional capta destellos de rayos gamma y ‘elfos’
12 diciembre 2019 12:00
SINC

En octubre de 2018, durante una tormenta eléctrica sobre el mar de las Molucas (Indonesia), se produjeron simultáneamente dos violentos fenómenos atmosféricos: un estallido de rayos gamma terrestre y un enorme anillo de luz conocido como ‘elfo’. Justo en ese momento pasaba por encima la estación espacial internacional y registró la relación de los dos fenómenos. Los datos se publican ahora en la revista Science.

Corte transversal de un ojo normal vs ojo malformado
La formación del nervio óptico influye en la adaptación metabólica a la ingesta de alimentos
12 diciembre 2019 11:44
SINC

Un estudio aborda cómo el organismo hace frente a los desajustes entre los ciclos de luz y oscuridad y la disponibilidad de nutrientes. El trabajo, realizado en ratones con malformaciones congénitas en el ojo, muestra que la formación del nervio óptico influye en la adaptación metabólica a la ingesta diaria de alimentos.

aerogeneradores
El nuevo acuerdo verde europeo no convence a todos
12 diciembre 2019 11:02
SINC

Tras el anuncio ayer por la tarde del esperado European Green Deal, las reacciones no se han hecho esperar en la COP25. El objetivo de Europa es lograr la neutralidad climática para 2050 a través de una economía más sostenible. Sin embargo, los ecologistas critican que haya dejado de lado la crisis de la biodiversidad en el continente.

Canino de hiena manchada
Hace unos 35.000 años el centro de la península ibérica tenía un paisaje de tundra-estepa
12 diciembre 2019 10:32
SINC

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha dado a conocer los resultados de las investigaciones desarrolladas en el yacimiento segoviano del Portalón del Tejadilla. Los autores han confirmado la presencia de especies adaptadas a un ambiente de extrema aridez y frío que ocupaban la meseta segoviana desde hace 39.000 hasta hace 34.000 años.

microesferas de sílice
Microesferas de sílice para enfriar superficies sin consumir energía
12 diciembre 2019 8:00
SINC

Investigadores del los institutos ICN2 en Barcelona e ICMM en Madrid han desarrollado un nuevo material con microesferas de sílice capaz de enfriar a otro emitiendo radiación infrarroja, sin ningún consumo de energía ni emisiones de gases. Los resultados se podrán usar en dispositivos en los que un aumento de temperatura tiene efectos drásticos sobre su rendimiento, como paneles solares o sistemas informáticos.

Aleix Prat y Joaquín Gavilá
Un tratamiento biológico podría evitar la quimioterapia en el cáncer de mama agresivo
11 diciembre 2019 22:15
SINC

Un nuevo estudio con participación española demuestra que el tratamiento anterior a la cirugía con ribociclib y letrozol tiene una elevada eficacia en pacientes con cáncer de mama precoz hormonosensible de alto riesgo. Los resultados apuntan que en estos casos se podría evitar la quimioterapia.

pintura rupestre
Pinturas rupestres adelantan el origen de las creencias en seres sobrenaturales
11 diciembre 2019 19:00
SINC

Arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) han hallado en Indonesia dibujos rupestres de hace 44.000 años. Estas imágenes representan figuras humanas con partes del cuerpo en forma de animal, lo que supondría la evidencia más antigua de la capacidad de las personas para imaginar seres sobrenaturales. 

Luca Parmitano
La crisis climática que se ve desde el espacio
11 diciembre 2019 16:55
SINC

La imagen de la Tierra desde el espacio refleja no solo su belleza, sino también su fragilidad. El astronauta italiano Luca Parmitano se ha conectado esta tarde en directo desde la Estación Espacial Internacional en el plenario de la cumbre del clima de Madrid para mostrar la verdadera visión del planeta. 

Las estrellas de un sistema binario se acercan por la emisión de ondas gravitatorias
11 diciembre 2019 12:00
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales han descubierto dos estrellas enanas blancas que giran cada 20 minutos en torno a un centro de masas en su sistema binario. Además, se han 'achatado', presentan forma elipsoidal por las fuerzas de marea y se acercan gradualmente debido a la emisión de ondas gravitatorias.

Greta Thunberg: “No tenemos más tiempo para excluir a la ciencia”
11 diciembre 2019 11:45
SINC

Dejando de lado las lágrimas, el enfado y las frases moralizadoras, la activista sueca ha hablado hoy en el plenario de la COP25 con cifras y evidencia científica. Ha querido ceder el protagonismo a la labor de los investigadores y se ha apoyado en los datos que aporta el IPCC para repetir su mensaje: “La gente está dispuesta a cambiar”.