SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Un estudio permitirá mejorar los mapas de peligrosidad sísmica de España
22 enero 2020 11:34
SINC

Gracias a la técnica de datación por Resonancia Paramagnética Electrónica, un grupo de científicos españoles ha realizado los primeros análisis exhaustivos sobre la falla activa de Daroca, situada en la cordillera ibérica. Los resultados muestran que esta falla se mueve más lento de lo que se pensaba, pero podría provocar terremotos de hasta una magnitud de 7.

Detectan grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de una estrella primitiva
22 enero 2020 10:00
SINC

Un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias, en colaboración con la Universidad de Cambridge y la Universidad de California en San Diego, ha detectado grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de una estrella primitiva descubierta en 2018.

Millones de desarrolladores impulsan el software colaborativo en una red social
21 enero 2020 16:16
SINC

La plataforma de desarrollo colaborativo GitHub, que Microsoft compró el año pasado por más de 7.500 millones de dólares, se utiliza para crear código de programación abierto y ya cuenta con 40 millones de usuarios. Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya han analizado cómo funciona este modelo de trabajo altruista, en el que participan desde multinacionales hasta desarrolladores particulares.

Millones de desarrolladores impulsan el software colaborativo en una red social
21 enero 2020 16:16
SINC

La plataforma de desarrollo colaborativo GitHub, que Microsoft compró el año pasado por más de 7.500 millones de dólares, se utiliza para crear código de programación abierto y ya cuenta con 40 millones de usuarios. Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya han analizado cómo funciona este modelo de trabajo altruista, en el que participan desde multinacionales hasta desarrolladores particulares.

Un crecimiento ultrarrápido de capas superconductoras
21 enero 2020 16:15
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona han desarrollado un nuevo método de producción de materiales superconductores que es escalable, de bajo coste, respetuoso con el medio ambiente y muy rápido. Las capas superconductoras crecen a una velocidad de hasta 100 nanómetros por segundo.

España declara la emergencia climática
21 enero 2020 14:08
SINC

El Gobierno ha declarado hoy la emergencia climática y ambiental en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica, que ante el cambio climático reclama una acción urgente para proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas. Treinta líneas de acción serán desarrolladas para hacer frente a la crisis climática.

Fumar aumenta de forma considerable el riesgo de complicaciones tras una cirugía
21 enero 2020 10:51
SINC

La OMS ha hecho público un nuevo informe que apunta el incremento de incidentes tras una intervención quirúrgica en las personas fumadoras, así como la reducción de las mismas al dejar de fumar, al menos, durante cuatro semanas antes de la cirugía.

Al dinero en efectivo aún le queda mucho, sobre todo en España
21 enero 2020 10:14
SINC

¿Están preparados los países de la Eurozona para suprimir el dinero en efectivo? A la vista de un estudio de investigadores de Valencia la respuesta es no. 

La ecografía pulmonar, clave para los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda
21 enero 2020 9:20
SINC

Investigadores españoles han impulsado un ensayo clínico pionero que demuestra la utilidad de la ecografía pulmonar, una técnica sencilla y económica, para reducir las descompensaciones por insuficiencia cardíaca. Esta herramienta detecta eficazmente el exceso de líquido y congestión pulmonar, uno de los principales motivos de ingreso hospitalario.

Fotografía del catedrático José Domingo Quílez y uno de sus libros, conservado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. / UGR
Un estudio rescata la figura del meteorólogo José Domingo Quílez
20 enero 2020 10:38
SINC

En 1936, José Domingo Quílez, catedrático de Física Teórica y Experimental de la Universidad de Granada, fue declarado "elemento peligroso para la Causa Nacional". Se le cesó como profesor, se le apartó del Servicio Meteorológico Español y le confiscaron sus bienes. Tres años después murió en Francia en el exilio. Ahora un equipo de investigadores reivindica su figura.