Astronomía y Astrofísica

Un viaje por el universo molecular
4 agosto 2011 14:53
Enrique Sacristán

Cuando los telescopios observan el universo no solo detectan estrellas, planetas y galaxias, también moléculas como el agua, el metanol o el benceno. La astroquímica está experimentando una verdadera revolución gracias a los datos que aportan los nuevos instrumentos, como el Herschel, y sus últimos avances se han presentado este año en España. El objetivo es conocer cómo se forma la materia en las grandes nubes moleculares del universo.

Aparecen 96 nuevos cúmulos estelares detrás de nubes de polvo
4 agosto 2011 14:42
SINC/ESO

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto 96 pequeños y débiles cúmulos estelares, ocultos hasta ahora por el polvo en la Vía Láctea. El descubrimiento se ha realizado con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Astronomía y Astrofísica
La colisión de una “lunita” puede explicar la asimetría de la Luna
Fotografía
La colisión de una “lunita” puede explicar la asimetría de la Luna
4 agosto 2011 0:00
Martin Jutzi y Erik Asphaug

Simulación de la colisión de la Luna y la "lunita". Imagen: Martin Jutzi y Erik Asphaug.

El estudio se presenta esta semana en ‘Nature’
La colisión de una 'lunita' puede explicar la asimetría de la Luna
3 agosto 2011 19:00
SINC

La cara oculta de la Luna es mucho más accidentada que la visible y, además, presenta una composición química diferente. Según un modelo de dos investigadores de la Universidad de California (EE UU) la explicación podría estar en un antiguo choque con otra luna menor, que pudo haber acompañado a la actual durante millones de años.

Descubren moléculas de oxígeno en Orión
3 agosto 2011 10:31
SINC/ESA

Un equipo de astrofísicos ha detectado por primera vez oxígeno molecular (O2) en el espacio, lo que puede ayudar a explicar cómo se “esconde” parte de este elemento. El hallazgo se ha realizado en la región de Orión gracias a las observaciones del telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Astronomía y Astrofísica
oxigeno
Fotografía
Hay oxígeno molecular en el espacio
3 agosto 2011 0:00

La nebulosa de Orión captada por el Hubble. Imagen: NASA/ESA.

Astronomía y Astrofísica
grafeno
Fotografía
Detectan la posible existencia de grafeno en el espacio
1 agosto 2011 0:00

Composición artística de los grafenos (C24) planos y fullerenos esféricos en una nebulosa planetaria. Imagen: IAC (fondo nebulosa Dumbbell-M27: Daniel López-IAC).

El estudio se publica en 'The Astrophysical Journal Letters'
Detectan la posible existencia de grafeno en el espacio
30 julio 2011 11:10
IAC/SINC

Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha encontrado en el espacio lo que podría ser “un trocito de grafeno”, una molécula plana bidimensional formada por 24 atómos de carbono (C24) y con el grosor de uno de ellos. Los astrofísicos, que han observado en las nubes de Magallanes con el telescopio Spitzer de la NASA, también han detectado el fullereno C60 y, por primera vez, el C70.

Astronomía y Astrofísica
Un pequeño asteroide acompaña a la Tierra
Fotografía
Un pequeño asteroide acompaña a la Tierra
28 julio 2011 0:00
Paul Wiegert/The University of Western Ontario

El pequeño asteroide 2010 TK7 acompaña a la Tierra en su órbita alrededor del Sol.