Astronomía y Astrofísica

El terremoto de Japón ha desplazado el terreno 2,5 metros al este
1 abril 2011 14:43
SINC

Los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han permitido observar que las superficie terrestre ha sufrido un desplazamiento de 2,5 metros en dirección este tras el terremoto de magnitud nueve que azotó Japón a inicios de marzo. El terremoto también causó el hundimiento de de la costa oriental de la isla Honshū, la más grande del archipiélago japonés.

Presentan el mejor modelo del campo gravitatorio de la Tierra
1 abril 2011 11:43
SINC

Tras dos años en órbita, el Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (GOCE, por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha registrado los datos necesarios para crear el mejor modelo hasta la fecha del campo gravitatorio terrestre. El último modelo del geoide de la Tierra se ha presentado esta semana en la Universidad Politécnica de Múnich, en Alemania.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Dos cometas causaron ondulaciones en los anillos de Júpiter y Saturno
31 marzo 2011 0:00
Science_AAAS

La primera imagen corresponde a un anillo simple inclinado; las dos siguientes lo muestran en dos momentos distintos con ondulaciones cada vez más pronunciadas. Foto: Science_AAAS.

¿Cómo escapar de un agujero negro?
29 marzo 2011 11:21
SINC

Los astrónomos han detectado por primera vez muy cerca de un agujero negro la presencia de campos magnéticos, por los que algunas partículas aprovechan para escapar del oscuro pozo gravitatorio. El hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones del satélite Integral de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
¿Cómo escapar de un agujero negro?
29 marzo 2011 0:00

Impresión artística del sistema binario Cygnus X-1. El gas de una estrella cercana se dirige en espiral al agujero negro, aunque una pequeña fracción se desvía por los campos magnéticos en chorros que se disparan hacia el espacio.

Imagen CIEMAT.
Tecnología española en el espacio
El experimento AMS saldrá en abril hacia la Estación Espacial Internacional
25 marzo 2011 12:12
CIEMAT

El próximo 19 de abril es la fecha prevista para que el espectrómetro Magnético Alfa (AMS), un avanzado detector de partículas y radiación, viaje hacia la Estación Espacial Internacional a bordo del transbordador Endevour. El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) coordina la parte española del proyecto, en el que también participan otras tres instituciones nacionales (IAC, CEDEX e INTA).

Con la ayuda de dos telescopios de Hawaii y uno de ESO en Chile
Descubren las enanas marrones más frías
25 marzo 2011 11:43
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la pareja de enanas marrones con menor temperatura registrada hasta el momento. Los expertos consideran que este sistema doble, de unos 100 grados Celsius, se parece más a los planetas gigantes que a otras enanas de este tipo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Descubren las enanas marrones más frías
25 marzo 2011 0:00
L.Calçada

Esta impresión artística muestra el par de enanas marrones conocido como CFBDSIR 1458+10.

Astronomía y Astrofísica
El español Álvaro Giménez Cañete estará a cargo de un Directorado de la ESA
Fotografía
El español Álvaro Giménez Cañete estará a cargo de un Directorado de la ESA
24 marzo 2011 0:00
Madri+d

Álvaro Giménez Cañete en una confercia del Foro madri+d en Tecnologías Aeroespaciales.