Astronomía y Astrofísica
Conmemoran el 50 aniversario del primer viaje tripulado al espacio en la blogosfera
Fotografía
Conmemoran el 50 aniversario del primer viaje tripulado al espacio en la blogosfera
7 abril 2011 0:00
serguei Snurnik

Monumentos favoritos: Gagarin'. Diseño de portada para Bolshoi Gorod Magazine inspirada en el monumento a Gagarin de Moscú.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza se suma a la celebración organizando actividades divulgativas
La Real Academia Gallega de Ciencias homenajea al astrónomo Ramón Aller en el Día do Científico Galego
5 abril 2011 10:36
SINC

El astrónomo Ramón María Aller Ulloa es el protagonista este año del Día do Científico Galego. La Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) aprobó por unanimidad la elección de Aller por su papel introductor de la Astronomía como disciplina científica en Galicia e iniciador de una escuela importante de investigadores en este campo de conocimiento.

Líneas del campo magnético en el interior de la galaxia espiral M51
El magnetismo oculto del universo
4 abril 2011 9:38
Antonio López Maroto | Jose Beltrán Jiménez // UCM

Investigadores del Departamento de Física Teórica I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han encontrado una posible explicación sencilla y simultánea de la expansión acelerada del universo y de la presencia de campos magnéticos intergalácticos.

Astronomía y Astrofísica
Nuevas imágenes de una pareja de volcanes marcianos
Fotografía
Nuevas imágenes de una pareja de volcanes marcianos
4 abril 2011 0:00
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Una pareja de volcanes en Marte. La base de Ceraunius Tholus tiene 130 km de diámetro y su cima se eleva a 5.5 km sobre las llanuras adyacentes. En su cumbre se encuentra la gran caldera volcánica, de 25 km de diámetro. Con una morfología similar y situado 60 km al norte, Uranius Tholus es un volcán de menor tamaño, de 62 km de diámetro y 4.5 km de altura.

El terremoto de Japón ha desplazado el terreno 2,5 metros al este
1 abril 2011 14:43
SINC

Los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han permitido observar que las superficie terrestre ha sufrido un desplazamiento de 2,5 metros en dirección este tras el terremoto de magnitud nueve que azotó Japón a inicios de marzo. El terremoto también causó el hundimiento de de la costa oriental de la isla Honshū, la más grande del archipiélago japonés.

Presentan el mejor modelo del campo gravitatorio de la Tierra
1 abril 2011 11:43
SINC

Tras dos años en órbita, el Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (GOCE, por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha registrado los datos necesarios para crear el mejor modelo hasta la fecha del campo gravitatorio terrestre. El último modelo del geoide de la Tierra se ha presentado esta semana en la Universidad Politécnica de Múnich, en Alemania.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Dos cometas causaron ondulaciones en los anillos de Júpiter y Saturno
31 marzo 2011 0:00
Science_AAAS

La primera imagen corresponde a un anillo simple inclinado; las dos siguientes lo muestran en dos momentos distintos con ondulaciones cada vez más pronunciadas. Foto: Science_AAAS.

¿Cómo escapar de un agujero negro?
29 marzo 2011 11:21
SINC

Los astrónomos han detectado por primera vez muy cerca de un agujero negro la presencia de campos magnéticos, por los que algunas partículas aprovechan para escapar del oscuro pozo gravitatorio. El hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones del satélite Integral de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
¿Cómo escapar de un agujero negro?
29 marzo 2011 0:00

Impresión artística del sistema binario Cygnus X-1. El gas de una estrella cercana se dirige en espiral al agujero negro, aunque una pequeña fracción se desvía por los campos magnéticos en chorros que se disparan hacia el espacio.