Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Nuevos datos sobre las primeras estrellas
27 abril 2011 0:00
NASA

Las primeras estrellas tenían una masa ocho veces superior a la del astro Sol. Imagen: NASA

Guías Starlight
El IAC pone en marcha con éxito el curso de capacitación de los primeros Guías Starlight
Guías turísticos para pasear entre las estrellas
26 abril 2011 18:02
IAC

Cuando se habla de los extraordinarios paisajes naturales de Canarias, muchos aún no piensan en sus cielos y en que estas islas constituyen un mirador astronómico excepcional en el mundo. Con el objetivo de formar a profesionales que ayuden a interpretar el patrimonio cultural y natural del firmamento canario, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) puso en marcha con éxito a finales de marzo el curso de acreditación de los primeros Guías Starlight.

La Real Academia Galega de Ciencias acogerá un acto de homenaje esta tarde
El Día do Científico Galego se celebra hoy con el astrónomo Ramón María Aller como protagonista
26 abril 2011 12:41
RAGC

La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) acogerá en su sede, en Santiago de Compostela, a las 19 horas, un acto abierto al público con el objetivo de homenajear a quien fue el introductor de la Astronomía como disciplina científica en Galicia e iniciador de una escuela importante de investigadores en este campo de conocimiento.

El estudio se publica hoy en ‘Science’
Marte tuvo una atmósfera más gruesa y polvorienta que la actual
21 abril 2011 20:00
SINC

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO por sus siglas en inglés) ha descubierto depósitos de hielo seco en el Polo Sur con grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) lo que sugiere que la capa que envuelve a Marte podría haber tenido mayor grosor y polvo en otra época.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Marte tuvo una atmósfera más gruesa y polvorienta que la actual
20 abril 2011 0:00

Las bandas de color indican el grosor de CO2 en el Polo Sur de Marte.

La misión WISE da acceso a millones de estrellas y galaxias
19 abril 2011 17:20
SINC

La misión Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA acaba de poner a disposición de astrónomos de todo el mundo un catálogo con cientos de millones de galaxias, estrellas y asteroides. Los datos e imágenes de este telescopio espacial de infrarrojos ayudarán a definir mejor otras misiones de exploración del Universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La misión WISE da acceso a millones de estrellas y galaxias
19 abril 2011 0:00

Nebulosa gigante alrdedor de Lambda Orionis captada por WISE.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El satélite Herschel vincula los estampidos sónicos con la formación de estrellas
18 abril 2011 0:00

El satélite Herschel ha descubierto que las nubes interestelares más cercanas a la Tierra contienen redes de filamentos gaseosos.

El satélite Herschel vincula los estampidos sónicos con la formación de estrellas
15 abril 2011 14:54
SINC

El satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha descubierto que las nubes interestelares más cercanas a la Tierra contienen redes de filamentos gaseosos. Estos filamentos tienen una anchura similar, lo que sugiere que podrían ser el resultado de estampidos sónicos en la Vía Láctea. El satélite también ha observado que en las partes más densas de estos filamentos se hallan las estrellas más jóvenes.