Astronomía y Astrofísica

¿Está encogiendo la Luna?
19 agosto 2010 20:00
SINC

Las imágenes del orbitador lunar LRO de la NASA han revelado la existencia de 14 escarpes desconocidos hasta ahora en la superficie de la Luna. Un grupo de científicos publica hoy en la revista Science que estas formaciones geológicas se han originado por fallas producidas hace menos de mil millones de años, lo que sugiere que la Luna se ha enfriado y encogido unos 100 metros en época reciente, e incluso que lo podría estar haciendo hoy en día.

¿Cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro?
19 agosto 2010 9:06
SINC

Un equipo de astrónomos europeos ha demostrado por primera vez que una estrella muy masiva ha dado lugar a un magnetar, una estrella de neutrones poco habitual, en lugar de a un agujero negro como predecían las teorías actuales. El hallazgo plantea la pregunta de cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Captan olas en la superficie de la nube molecular de Orión
19 agosto 2010 0:00
NASA/ESO/Olivier Berné et al.

Imagen en infrarrojo cercano de la nebulosa de Orión. Zoom a la región de las olas en infrarrojo medio (verde) y longitudes de onda de radio (rojo).

Astronomía y Astrofísica
¿Cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro?
Fotografía
¿Cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro?
19 agosto 2010 0:00
ESO/L. Calçada.

Impresión artística del magnetar en el rico y joven cúmulo estelar Westerlund 1.

Paso previo a su puesta en órbita en la Estación Espacial Internacional
El experimento AMS partirá del CERN al Centro Espacial Kennedy de la NASA
18 agosto 2010 13:31
CIEMAT

El espectrómetro AMS, un detector de antimateria y materia oscura, partirá el 24 de agosto del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, hacia el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE UU), desde donde despegará hacia la Estación Espacial Internacional. En este experimento participan científicos españoles del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Reparan el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional
18 agosto 2010 10:25
SINC

El módulo de la Estación Espacial Internacional (ISS) que repararon dos astronautas el pasado lunes “funciona bien”, según acaba de confirmar la NASA. El módulo incorpora una nueva bomba de amoniaco para sustituir a la que se estropeó el 31 de julio y que había afectado al sistema de refrigeración del complejo orbital, que mañana está previsto vuelva a su configuración normal.

Astronomía y Astrofísica
Cassini toma imágenes en claroscuro de las lunas de Saturno
Fotografía
Cassini toma imágenes en claroscuro de las lunas de Saturno
18 agosto 2010 0:00
NASA/JPL/Space Science Institute

Cráter Penelope de la luna helada TetIs de Saturno.

Astronomía y Astrofísica
Se realizan tres paseos espaciales para reparar una avería en la ISS
Fotografía
Se realizan tres paseos espaciales para reparar una avería en la ISS
17 agosto 2010 0:00
NASA

Segundo de los tres paseos espaciales para retirar un módulo de bomba de refrigeración de amoniaco averiado.

Astronomía y Astrofísica
Se detectan azuladas floraciones de plancton desde el espacio
Fotografía
Se detectan azuladas floraciones de plancton desde el espacio
16 agosto 2010 0:00
ESA

La imagen, que la ESA presenta ahora, se tomó el 23 de mayo de 2010.

El hallazgo se publica esta semana en ‘Science’
Descubren un nuevo púlsar con ordenadores de voluntarios
12 agosto 2010 20:00
SINC

Los ordenadores de algunos de los cientos de miles de voluntarios que ceden sus equipos dentro del proyecto de colaboración computacional ‘Einstein@Home’ (Einstein en casa) han permitido descubrir un nuevo y raro pulsar en la Vía Láctea. Los datos los ha proporcionado el Observatorio de Arecibo (Puerto Rico).