El cometa Lunin pasa hoy “cerca” de la Tierra
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA emprenderán en 2020 una misión conjunta para estudiar el planeta Júpiter y sus cuatro lunas (Io, Europa, Ganímedes y Calisto), según han acordado este mes durante una reunión en Washington (EEUU). Las dos agencias también plantearon explorar posteriormente Titán y Encelado, dos de las lunas de Saturno.
Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra Armando Gil de Paz, de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto galaxias en proceso de formación en una nube de gas conocida como "el Anillo de Leo". Esta estructura está considerada como un objeto que ha permanecido prácticamente inalterado desde los primeros tiempos del Universo. Los resultados se publican hoy en la revista Nature
Asociaciones de estrellas descubiertas en el Anillo de Leo
Imagen ultravioleta de la región del Anillo de Leo.
El equipo del Telescopio del Polo Sur busca ondas de gravedad
Una investigación internacional, en la que participan científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), demuestra que la formación de nuestra galaxia fue rápida y en dos fases diferenciadas. Las observaciones, realizadas con el telescopio espacial Hubble, han permitido estudiar con una precisión sin precedente la edad relativa de 64 cúmulos globulares, unos de los objetos más antiguos del Universo.
Cúmulo globular Omega Centauri tomada por el telescopio espacial Hubble.