Imágenes de la NASA lo revelan
Schiaparelli se estrelló en Marte
21 octubre 2016 21:00
SINC

La Agencia Espacial Europea ha confirmado que el módulo de aterrizaje de la misión Exomars se estrelló contra el planeta rojo a una velocidad mayor de la prevista y probablemente explotó. El satélite MRO de la NASA ha fotografiado en la superficie marciana dos nuevos puntos, uno blanco y otro negro, que se piensa corresponden, respectivamente, a los restos del paracaídas y la nave estrellada.

A la espera del análisis de datos
Misterio sobre el aterrizaje de la nave europea en Marte
20 octubre 2016 11:15
SINC

Todo parecía ir bien durante el aterrizaje del módulo Schiaparelli este miércoles en Marte, pero 50 segundos antes de tocar el suelo marciano algo falló. La Agencia Espacial Europea perdió la señal de la que podría haber sido su primera nave en el planeta rojo. Los técnicos de la misión ExoMars 2016 se afanan ahora en descubrir lo que ha ocurrido. Para ello cuentan con el otro miembro de la misión: el satélite TGO, que se ha insertado con éxito en la órbita de Marte.

Sin rastro de Schiaparelli
Europa espera noticias de su primera nave en suelo marciano
20 octubre 2016 8:30
SINC

La Agencia Espacial Europea explicará hoy lo ocurrido con el módulo Schiaparelli, que se supone aterrizó ayer en Marte, aunque sus señales no han llegado a la Tierra. Se teme por el destino de esta nave de la misión ExoMars 2016, que también incluye el satélite TGO, insertado con éxito en la órbita del planeta rojo.

Cuenta atrás para la llegada de ExoMars a Marte
17 octubre 2016 15:30
SINC

El módulo Schiaparelli se ha separado este domingo del satélite de la misión ExoMars, con la que la Agencia Espacial Europea y la rusa Roscosmos investigarán el entorno de Marte y pondrán a prueba diversas tecnologías de descenso. Schiaparelli aterrizará el próximo miércoles, con una cámara que registrará cómo se aproxima a la superficie de planeta rojo.

Roger Penrose, físico y matemático
“El universo es fantástico, así que necesitamos ideas fantásticas”
15 octubre 2016 8:00
Adeline Marcos

Moda, fe y fantasía se unen en un libro para entender el universo. La mezcla puede parecer controvertida, y seguramente lo sea, como su autor, Roger Penrose (Colwester, Inglaterra, 1931), que a sus 85 años sigue yendo a contracorriente. El físico no renuncia a las ideas “alocadas”, como él las define, para explicar el origen y destino del universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El universo tiene diez veces más galaxias de las que se pensaba
14 octubre 2016 12:06
SINC

El número de galaxias de nuestro universo es de al menos dos billones, lo que supone diez veces más que los hasta 200 mil millones de galaxias estimados hasta ahora. Los nuevos resultados, obtenidos con los datos del Hubble y otros telescopios, también han servido a los astrónomos para ofrecer una respuesta a por qué el cielo nocturno es oscuro.

Una revolución astronómica en el desierto más seco del mundo
Cinco años mirando el universo con los ojos de ALMA
8 octubre 2016 8:00
Patricia Luna

A 5.000 metros de altura en el desierto de Atacama, al norte de Chile, el radiotelescopio de longitudes milimétricas más potente de la historia celebra media década de vida. Sus 66 antenas, operativas y desplegadas, están listas para embarcarse en nuevos proyectos que desvelen los secretos aún por descubrir del frío universo donde se forman las estrellas.

Nobel de Física para los exploradores matemáticos de la materia exótica
4 octubre 2016 13:10
SINC

Los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz han obtenido el Premio Nobel de Física de 2016 “por sus descubrimientos teóricos de las fases topológicas de la materia”. La topología es una rama de las matemáticas que permite describir cómo materiales muy finos pueden, paso a paso, experimentar extraños cambios gobernados por leyes cuánticas. Sus aplicaciones se extienden al campo de los superconductores y la electrónica.