Rosetta encuentra a Philae
6 septiembre 2016 8:57
SINC

A menos de un mes de finalizar su misión, la cámara de alta resolución de Rosetta ha descubierto el módulo de aterrizaje Philae, encajado en una oscura grieta del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. En noviembre de 2014 el aterrizador rebotó contra la superficie del cometa y se perdió, después de una llegada tan emocionante como accidentada.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La segunda vikinga aterriza sobre Marte
3 septiembre 2016 8:00
Wearbeard

El 3 de septiembre de 1976 llegó al planeta rojo la sonda Viking Lander II. Ilustración: Wearbeard

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres
1 septiembre 2016 20:00
SINC

Científicos de la NASA creen que la montaña Ahuna Mons de Ceres es un criovolcán, un volcán extraterrestre de hielo y agua. El descubrimiento se presenta ahora junto a otros cinco estudios basados en los datos de la sonda espacial Dawn, en órbita en torno a este remoto planeta enano.

El púlsar más lento del universo
31 agosto 2016 12:49
SINC

Astrofísicos españoles e italianos han encontrado un púlsar que, como si fuera un faro, emite rayos X cada 6,4 horas, lo que le convierte en el de rotación más lenta detectado hasta ahora. Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten radiación periódica y este es del tipo magnetar, por el potente campo magnético que hay a su alrededor, dentro de una supernova situada a 9.000 años luz de la Tierra.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El eclipse solar se verá desde las selvas de África y parcialmente en Canarias
31 agosto 2016 11:00
NASA/Hinode/XRT

El eclipse solar anular del 1 de septiembre se verá en las selvas de África y parcialmente en Canarias. / NASA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Conjunción de Venus y Júpiter el sábado 27 de agosto al anochecer
26 agosto 2016 13:00
Sky & Telescope

Conjunción de Venus y Júpiter este sábado al anochecer. / Sky & Telescope

El candidato más próximo para buscar vida fuera del sistema solar
Un planeta similar a la Tierra orbita en torno a la estrella más cercana al Sol
24 agosto 2016 19:00
SINC

Después de mucho buscar, un equipo internacional de astrónomos liderado por científicos españoles ha encontrado el exoplaneta más cercano a la Tierra. Se llama Próxima b, su masa es parecida a la del nuestro, gira cada once días alrededor de la vecina estrella Próxima Centauri y está situado en la zona de habitabilidad, es decir, que podría albergar agua líquida y, potencialmente, vida.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La NASA restablece el contacto con la misión STEREO
24 agosto 2016 9:00
SINC

La NASA restablece contacto con la misión STEREO

Entrevista a la astrofísica española Begoña Vila, premiada por la NASA
“El telescopio James Webb verá las primeras luces del universo”
22 agosto 2016 9:16
Enrique Sacristán

No es habitual que la NASA otorgue una medalla a un científico español, pero la ingeniera e investigadora gallega Begoña Vila Costas (Vigo, 1963) ha conseguido una por sus “logros excepcionales” en el desarrollo del telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble. La distinción la recibirá en septiembre en su lugar de trabajo, el centro de vuelo espacial Goddard, cerca de Washington (EE UU).