Los secretos de la gran corriente en chorro ecuatorial de Saturno
8 noviembre 2016 13:49
UPV/EHU

Los vientos de la la gran corriente en chorro que circula por la atmósfera ecuatorial de Saturno alcanzan velocidades de 1.100 km/h en zona alta pero llegan hasta los 1.650 km/h a unos 150 km de profundidad. Es uno de los nuevos y valiosos datos que han conseguido investigadores de la Universidad del País Vasco tras analizar la estructura de la potente corriente del gigante gaseoso con la ayuda del telescopio espacial Hubble.

Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana
8 noviembre 2016 10:27
SINC

La pareja de telescopios MAGIC ha descubierto desde La Palma, en Canarias, la fuente de rayos gamma más distante encontrada hasta ahora en el universo, emitida hace más de 7.000 millones de años. Llegó desde el remoto cuásar QSO B0218 + 357, que se ha podido observar gracias a la lente gravitacional que produjo una galaxia situada entre este objeto y la Tierra, un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein.

El detector Super-Kamiokande espera la llegada de neutrinos de una supernova
7 noviembre 2016 8:24
SINC

Cada siglo ocurren en nuestra galaxia tan solo tres o cuatro supernovas, eventos superenergéticos en los que se disparan neutrinos a la velocidad de la luz. En el detector Super-Kamiokande de Japón se ha instalado un sistema informático para vigilar en tiempo real y avisar a la comunidad científica de la llegada de estas misteriosas partículas, que pueden ofrecer información crucial sobre el colapso de las estrellas y la formación de agujeros negros.

Confirmado que las novas son la principal fuente de litio en el universo
2 noviembre 2016 11:32
IAA (CSIC)

Las explosiones estelares conocidas como novas son responsables del 75% del litio existente, según apunta un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). El trabajo se ha centrado en la nova Sagittarii 2015 N.2, que muestra grandes cantidades de berilio-7, un elemento que se transforma luego en litio.

La Palma es elegida como alternativa para instalar el gran telescopio TMT
2 noviembre 2016 10:28
SINC

La oposición de los nativos y ecologistas de Hawái a la construcción del Telescopio de 30 m (TMT) en el volcán Mauna Kea podría derivar su instalación a la isla de La Palma, en España. El consejo de gobierno del TMT ha acordado esta semana que el observatorio del Roque de los Muchachos es la mejor alternativa si finalmente los problemas legales impiden que el proyecto se pueda sacar adelante en la montaña hawaiana.

Un radiotelescopio australiano ve el cielo en tecnicolor
28 octubre 2016 13:00
SINC

El telescopio MWA localizado en una remota región de Australia ha mostrado cómo se vería el cielo si el ojo humano pudiese observar ondas de radio con 20 colores primarios, muchos más que los tres habituales (rojo, verde y azul). Este instrumento es uno de los precursores del futuro radiotelescopio SKA, el mayor del mundo.

Nueva imagen del cráter de la nave ExoMars junto a un extraño arco
28 octubre 2016 11:23
SINC

Mientras llega la explicación oficial de lo que falló durante el aterrizaje del módulo europeo Schiaparelli, que la semana pasada se estrelló en el suelo marciano, el satélite MRO de la NASA ha enviado una nueva fotografía del escenario del accidente. En ella se observan tres elementos: el escudo térmico frontal de la nave, el conjunto formado por el paracaídas y el escudo térmico posterior, y los restos esparcidos alrededor de un cráter de medio metro junto a un misterioso arco oscuro.

Así se formaron los anillos de un cráter de la Luna
27 octubre 2016 20:15
SINC

En la Luna se localiza la cuenca Oriental, apenas visible desde la Tierra, una de los más jóvenes y mejor conservadas de todo el sistema solar. Se formó hace 3.800 millones de años tras el impacto de un objeto de 64 km de diámetro. Los movimientos geológicos posteriores han borrado el cráter inicial y han creado tres anillos, según se ha comprobado ahora con los datos de la misión GRAIL.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Lejanos cuásares con inesperados halos de gasDetectados inesperados halos de gas alrededor de cuásares distantes
27 octubre 2016 9:00
ESO/Borisova et al.

Detectados halos de gas alrededor de cuásares distantes