Química

Anacardos
Un sistema detecta hasta un 0,1% de anacardo en alimentos procesados
28 noviembre 2018 12:21
SINC

La alergia a los frutos secos es uno de los problemas alimentarios más frecuentes y sus síntomas pueden aparecer segundos después de su ingesta. Un equipo de investigación en el que participa la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema de detección por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que identifica concentraciones de anacardo de hasta 10 miligramos por kilo de alimento, incluso en condiciones de procesado extremas.

Descubiertas nuevas propiedades del átomo de azufre
20 noviembre 2018 8:41
SINC

El azufre es un elemento químico conocido por ser dador de electrones, pero en determinadas circunstancias puede actuar como un repelente magnético. Investigadores de la Universidad de Málaga y otros centros internacionales lo han descubierto al analizar la estructura electrónica de nuevas especies moleculares orgánicas.

Las propiedades eléctricas del agua cambian en el nanomundo
13 noviembre 2018 8:15
SINC

La finísima capa de agua que recubre todas las superficies que nos rodean tiene propiedades eléctricas muy diferentes a las del agua normal, según los experimentos que han realizado investigadores de la Universidad de Manchester y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña dentro de nanocanales. En su interior el agua está eléctricamente 'muerta', no responde a los campos eléctricos, cuando lo habitual es que presente una constante dieléctrica alta.

Desinfección solar de agua para mejorar la salud en África
8 noviembre 2018 13:20
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un modelo de simulación numérica para avanzar en la desinfección solar de agua, además de supervisar la efectividad de este proceso en comunidades rurales de Etiopía. El objetivo es reducir las tasas de enfermedades intestinales y absentismo escolar en esas zonas.

El suero lácteo es un subproducto obtenido de la coagulación de la leche durante la elaboración de queso. / Quesería la Antigua de Fuentesauco.
Un sensor construido con impresoras 3D para detectar suero en las aguas
30 octubre 2018 10:55
SINC

El suero lácteo, un subproducto obtenido en la elaboración de queso, a menudo se vierte a ríos, lagos o embalses e impacta negativamente en el medio ambiente. Utilizando una impresora 3D, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un sensor portátil que detecta in situ sus concentraciones en las aguas, sin necesidad de trasladar las muestras al laboratorio.

El cigarrillo electrónico no se libra de elementos tóxicos
23 octubre 2018 8:16
Adeline Marcos

El tabaco es una de las principales fuentes de sustancias tóxicas en el cuerpo humano. Muchos optan por la alternativa, el cigarrillo electrónico, para evitar riesgos para la salud. Pero un nuevo estudio revela que vaporear conlleva la inhalación de elementos inorgánicos, sobre todo tierras raras, cuya toxicidad aún se desconoce.

Una nariz electrónica para identificar vertidos de hidrocarburos
16 octubre 2018 8:48
SINC

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un sistema que identifica de forma rápida, limpia y barata los hidrocarburos que contaminan las aguas mediante el reconocimiento de su olor. De esta forma se puede averiguar quién ha causado los vertidos y cómo eliminarlos.

Nuevo avance para conseguir células solares orgánicas eficientes
12 octubre 2018 14:46
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga y la Northwestern University de EE UU han logrado aumentar en un 10% la eficiencia de moléculas orgánicas destinadas a la fabricación de células fotovoltaicas. El avance permitirá la fabricación de materiales alternativos al silicio más económicos y sostenibles.

Nuevos modelos para estudiar el uso de metales en la formación de moléculas
11 octubre 2018 9:55
SINC

Usando oro, plata y platino, investigadores del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea han preparado unos compuestos que ayudan a estudiar los pasos intermedios de la trasmetalación, el proceso por el que dos metales comparten y forman nuevas moléculas. El trabajo abre el camino a la obtención de nuevos catalizadores basados en la combinación de dos metales.

Ciencia para sanar el arte sin dañarlo
8 octubre 2018 15:05
SINC

Investigadores del centro gallego CiQUS han fabricado un ‘kit de diagnóstico’ para descubrir si una obra de arte presenta síntomas de envejecimiento. La herramienta es capaz de detectar de forma rápida y no invasiva síntomas de deterioro en pinturas al óleo y esculturas de plástico.