Química

Cáscaras de almendra para potenciar los coches eléctricos
7 febrero 2019 12:57
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han demostrado que las cáscaras de almendra se pueden transformar en un tipo de carbón activo de importancia vital para las baterías de los coches eléctricos. Según sus primeras simulaciones, estos vehículos podrían aumentar hasta un 60 % su autonomía con la ayuda de esta materia prima vegetal.

Química
Fotografía
La tabla periódica que alerta sobre la desaparición de elementos químicosLa tabla periódica que alerta sobre la desaparición de elementos
30 enero 2019 12:00
EuChemS

La tabla periódica que alerta sobre la desaparición de elementos. / EuChemS

Láminas de un nuevo nanomaterial compuesto inteligente
14 enero 2019 10:28
SINC

A partir de una mezcla de polímero orgánico flexible con otro luminiscente, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han diseñado un material compuesto de espesor nanométrico más resistente, flexible e inteligente que otros actuales. El hallazgo permitirá crear nuevos sensores de presión y temperatura con aplicaciones industriales.

Correos emite un sello para conmemorar el legado español en la Tabla Periódica
9 enero 2019 15:05
SINC

De los 118 elementos químicos que se conocen hasta la fecha, tres fueron descubiertos por investigadores españoles: el vanadio, el wolframio y el platino. En el año Internacional de la Tabla Periódica, Correos ha elaborado un sello para conmemorar el trabajo de Andrés Manuel del Río, Juan José y Fausto Delhuyar y Antonio de Ulloa, sus descubridores.

Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos IYPT2019
Un siglo y medio de la tabla que reunió a todos los elementos
2 enero 2019 8:00
Enrique Sacristán

En 1869 el químico ruso Dimitri Mendeléiev presentó su sistema de ordenación de los elementos que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un icono de la ciencia y la cultura. Para conmemorar su siglo y medio de vida, Naciones Unidas ha declarado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica, con un programa repleto de actividades en el que participan activamente los químicos españoles.

Química
Año Internacional de la Tabla Periódica
Fotografía
2019, Año Mundial de la Tabla Periódica
28 diciembre 2018 9:37
Cinta Arribas

Año Mundial de la Tabla Periódica. / Cinta Arribas

Nuevo método de análisis químico integrado en el móvil
20 diciembre 2018 12:38
SINC

Investigadores de España y EE UU han desarrollado un dispositivo de espectrofotometría que se acopla al móvil para analizar sustancias, como la vitamina C, en diversas muestras. Este sistema portátil y económico funciona en tiempo real y está disponible para controles de calidad en sectores como el farmacéutico y el alimenticio.

Nueva terapia con fotosensibilizadores para luchar contra el cáncer
17 diciembre 2018 14:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad PSL de París han desarrollado un nuevo fotosensibilizador con nanopartículas de sílice y rutenio. Este tipo de fármacos se activan mediante la luz cuando están dentro de las células cancerosas y favorecen su eliminación, una terapia fotodinámica menos agresiva para el paciente.

El sensor permite distinguir aceites aparentemente similares. / Esencia Andalusí.
Diodo láser contra el aceite fraudulento
11 diciembre 2018 11:15
SINC

Cada vez son más frecuentes las actividades fraudulentas en el sector del aceite de oliva, entre ellas el etiquetado como alta calidad de productos que en realidad no lo son. Para combatir esta práctica, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una herramienta que, a través de diodos láser y algoritmos caóticos, permite detectar si la etiqueta de una botella corresponde o no al contenido en su interior.

El caldero que delata el ataque romano a un poblado ibero
3 diciembre 2018 9:05
SINC

Los análisis químicos que han realizado investigadores de la Universidad de Córdoba a un caldero de bronce del poblado ibero del Cerro de la Cruz, en la localidad cordobesa de Almedinilla, revelan que estaba sobre el suelo cuando se derrumbó la estancia donde se encontraba. El tipo de corrosión del objeto coincide con la hipótesis arqueológica de que el asentamiento fue arrasado por las legiones romanas alrededor del año 141 a. C.