Astronomía y Astrofísica
La nebulosa oscura Barnard 68, que en 200.000 años podría convertirse en una estrella
Fotografía
Predicen el nacimiento de una estrella
9 junio 2009 0:00
ESO

La nebulosa oscura Barnard 68, que en 200.000 años podría convertirse en una estrella.

sunrise
SUNRISE abandona la Tierra para ver mejor el Sol
8 junio 2009 17:54
IAC

Esta mañana poco antes de las ocho y media, hora local, ha sido lanzado con éxito el experimento Sunrise en un globo estratosférico desde el Centro Espacial Esrange, situado cerca de la ciudad de Kiruna (Suecia). Llegará dentro de cuatro días al continente americano, donde su instrumentación científica será recuperada por la NASA en un lugar indeterminado de Canadá o Alaska.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Despega SUNRISE, la misión que desvelará las claves del Sol
8 junio 2009 0:00
Carlye Calvin

Sunrise, preparándose para el despegue.

Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
4 junio 2009 17:42
SINC

Un equipo de científicos británicos propone esta semana en la revista Nature que la tenue supernova SN2008ha, descubierta por una adolescente estadounidense en noviembre de 2008, podría ser la explosión de una estrella masiva, en lugar de proceder de una enana blanca como se planteaba hasta ahora. En el estudio han participado seis observatorios españoles, dos de ellos dirigidos por aficionados.

Astronomía y Astrofísica
Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
Fotografía
Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
4 junio 2009 0:00
Stefan Taubenberger, Instituto Max Planck de Astrofísica

Imagen en color de la supernova SN 2008ha obtenida el 30 de diciembre de 2008 en el Observatorio de Calar Alto, con el telescopio Zeiss de 2.2 m y la cámara CAFOS.

La Estación Espacial Internacional duplica su tripulación
1 junio 2009 9:00
SINC/ESA

La Estación Espacial Internacional cuenta por primera vez con seis tripulantes tras acoplarse con éxito el pasado viernes la nave Soyuz con tres nuevos residentes, según informa la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado. Uno de los recién llegados es el astronauta de la ESA Frank De Winne, que en otoño tomará el mando de la estación.

El estudio aparece en el último número de la revista ‘Nature’
Detectan por primera vez la emisión de rayos X más próxima a un agujero negro
27 mayo 2009 14:06
CSIC

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Giovanni Miniutti ha participado en una investigación internacional en la que se ha detectado de forma inequívoca la emisión de rayos X de la región más próxima a un agujero negro observada hasta el momento. El agujero negro está ubicado a 540 millones de años luz de la Tierra, en la galaxia 1H0707-495. Los resultados de la investigación aparecerán publicados en el próximo número de Nature.

Entrevista a la investigadora Teresa Fonseca, física del CERN
“Es imposible fabricar una bomba de antimateria”
15 mayo 2009 10:15
Enrique Sacristán

Esta semana se estrena la película Ángeles y Demonios, una historia de ficción en la que una sociedad secreta trata de destruir el Vaticano utilizando antimateria robada del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. En este centro internacional trabaja Teresa Fonseca Martín (Ourense, 1976), una física que explica a SINC la realidad científica de la antimateria.