El investigador Juan Soler
Esta herramienta permitirá ahorrar los ensayos con ratones o pollos
Predicen los procesos tumorales mediante las matemáticas
5 marzo 2009 13:00
Innovapress

El Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada avanza en el área de la biomatemática y aplica sus posibilidades al ámbito de la salud, en concreto, a la mejora del conocimiento de procesos de dinámica tumoral. Uno de los principales resultados obtenidos en un proyecto coordinado por Juan Soler ha sido la consecución de un modelo matemático validado con la interacción experimental, que permitirá desarrollar experimentos por ordenador sobre determinados procesos cancerígenos. La investigación ha sido financiada con 150.900 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

Los resultados han sido publicados en tres revistas científicas
Demuestran que 6 de cada 10 universitarios presentan "ansiedad matemática" o miedo a esta materia
4 marzo 2009 13:28
UGR

Un estudio realizado en la Universidad de Granada concluye que este problema afecta más a las mujeres que a los hombres. La investigación fue realizada mediante una encuesta a 885 estudiantes de primer curso de 23 titulaciones distintas que poseen asignaturas de matemáticas. Tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental son algunos de síntomas de este mal.

Estudian la influencia de los matemáticos griegos sobre los romanos
2 marzo 2009 18:13
SINC/AG

El investigador Erik Bohlin, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), ha estudiado la influencia de los matemáticos griegos sobre Varro, Cicerón y Vitruvio, y cómo estos autores romanos trasladaron esos conocimientos a la literatura romana. La ciencia matemática griega se considera uno de los grandes logros intelectuales de la Antigüedad, y ha sido decisiva para el progreso académico y cultural de la civilización occidental.

Dos publicaciones internacionales muestran los resultados
Un método matemático ayuda a seleccionar embriones humanos
23 febrero 2009 12:05
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha desarrollado un sistema de clasificación matemática que permite seleccionar embriones humanos para su uso en tratamientos de reproducción asistida. Los científicos se han basado en la morfología de los embriones para proponer los mejores candidatos a ser implantados en el útero de la mujer.

Matemáticas
Un método matemático ayuda a seleccionar embriones humanos
Fotografía
Un método matemático ayuda a seleccionar embriones humanos
23 febrero 2009 0:00
Morales et al.

Un método matemático ayuda a seleccionar embriones humanos

El investigador Germán Sierra
La investigación aparece publicada en 'The Physical Review Letters'
La demostración de la Hipótesis de Riemann, más cerca
6 febrero 2009 13:11
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cambridge han dado un nuevo paso hacia la demostración de la Hipótesis de Riemann, uno de los problemas matemáticos del milenio, relacionado con la distribución de los números primos. Los investigadores proponen un modelo de física cuántica en el que los ceros de la función zeta de Riemann se corresponden aproximadamente con los niveles de energía de un electrón sometido a determinados campos electromagnéticos. El modelo, aunque aún incompleto, podría ser la clave para la demostración de la hipótesis, premiada con un millón de dólares.

Aplican herramientas matemáticas para la mejora de los diagnósticos médicos por imagen
12 enero 2009 14:18
UPV

Utilizar dos herramientas matemáticas, en concreto, la lógica y las métricas difusas, para mejorar la calidad de imágenes digitales que se utilizan en diagnósticos médicos y poder conocer así con más precisión el estado del paciente. Esta es una de las ideas que se extraen de la tesis doctoral de Samuel Morillas, cuyos resultados –de dimensión europea por la intervención de profesores de diversos países- se han dado a conocer en más de una veintena de publicaciones científicas en congresos y revistas internacionales.

José Luis Flórez
Una empresa española, a la vanguardia mundial del análisis de datos
Números con imaginación
1 diciembre 2008 9:43
Laura Alonso / SINC

Reunir más información no significa conocer mejor. Éste es uno de los quebraderos de cabeza de muchas empresas y entidades, que ven cómo aumentan los datos sobre sus clientes y usuarios sin que en muchas ocasiones puedan traducirlos en un mejor conocimiento del entorno al que enfocan su actividad. Por eso, y para evitar que los árboles oculten el bosque, en Asturias se desarrollan novedosas herramientas de análisis que permiten traducir los datos en conocimientos para guiar las decisiones de entidades y empresas.

Matemáticas
José Luis Flórez
Fotografía
Números con imaginación
1 diciembre 2008 0:00
FICYT / SINC

En la imagen, José Luis Flórez, Matemático y Gerente de Neo Metrics. Fotografía cedida por la empresa.

Enrique Zuazua
Enrique Zuazua: “Nos falta acierto en la enseñanza de las matemáticas”
20 noviembre 2008 8:35
UPV

El catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), Enrique Zuazua, participó en el ciclo de conferencias organizado en el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad Politécnica de Valencia. Zuazua hizo un repaso a la importancia de las matemáticas en la sociedad actual y su aplicación en los más diversos ámbitos, desde el deporte, hasta la medicina o los efectos especiales. Asimismo, Zuazua habló de la enseñanza de las matemáticas y sobre su percepción social. "A nadie dejan indiferente. O te gustan o no. Tal vez sea la característica de todo lo que es denso, original y complejo", afirmaba Zuazua.