La start-up SOM Biotech ha licenciado a la firma biotecnológica Argon Pharma un nuevo compuesto con propiedades para el tratamiento del glioblastoma múltiple, el más común y maligno de los tumores cerebrales. Se trata de un inhibidor de dos proteínas que participan muy activamente en la unión de las células de su entorno y podría ser usado también para tratar otros tipos de cáncer como los de ovario, mama y colon, según las compañías.
Un alumno de la Universitat Jaume I (UJI) ha desarrollado una nueva herramienta de cálculo para determinar la viabilidad técnica y económica del uso de los residuos de la construcción y demolición en el diseño, explotación y clausura de los vertederos. sí conseguir una gestión responsable de los ya existentes.
Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca ha patentado una terapia para potenciar la neuroreparación tras un accidente cerebrovascular. La técnica consiste en guiar células progenitoras endoteliales a las zonas del cerebro dañadas aplicando un campo magnético.
Dos hombres lucen los nuevos diseños de trajes destinados a prevenir ataques de tiburones. / Efe
El centro tecnológicoIK4-IKERLAN lidera el proyecto europeo Batteries 2020, que prevé reutilizar las baterías como acumuladores para energías renovables una vez que hayan quedado inservibles para la automoción. La iniciativa busca también desarrollar baterías para coches eléctricos con mayor capacidad, más duraderas y fiables. Cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros y con la participación de firmas como Abengoa y Fiat, universidades y centros de investigación.
Jesús Martínez de la Fuente. / SINC
Jesús Martínez de la Fuente (Baracaldo, 1975) se doctoró en Química en Sevilla, trabajó en la Universidad de Glasgow (Escocia) y volvió a España con un contrato Ramón y Cajal en la Universidad de Zaragoza. Una subvención del European Research Council (ERC) le permitió crear su propia empresa, Nanoinmunotech, que desarrolla nanofármacos personalizados contra el cáncer, selectivos y con menos efectos secundarios.