El secreto del éxito de Repsol en el hallazgo de nuevos yacimientos en el mundo está muy relacionado con su proyecto Caleidoscopio y la alianza con el Barcelona Supercomputing Center. Este centro ha sido el encargado de desarrollar los algoritmos de generación de imágenes del subsuelo que han permitido al grupo español localizar hidrocarburos en estructuras geológicas tan complejas como el yacimiento subsalino de la cuenca de Campos, en aguas profundas a 200 kilómetros del litoral brasileño.
Modelo sísmico logrado con la aplicación de algoritmos de generación de imágenes del subsuelo. / Repsol
Plataforma de Repsol en cuenca de Santos (Brasil). / Repsol
Telefónica está en plena campaña de captación de apoyos para sus becas Talentum Startups, una iniciativa lanzada en 2012 para construir “la primera red universitaria de emprendedores tecnológicos”. La operadora, que está en negociaciones con el Ministerio de Industria para que participe en la iniciativa, ha anunciado que el fabricante sueco de telecomunicaciones Ericsson financiará 50 de un total de 250 becas dirigidas a start-ups que lanzará este año.
Xylazel, una empresa del Grupo Zeltia, ha desarrollado una pintura para uso en centros sanitarios que evita la propagación de infecciones hospitalarias. Su formulación incluye un aditivo de plata con una actividad probada frente a gran variedad de patógenos.
Una campaña levada a cabo en la red social Facebook ha aumentado el número de donantes de órganos 21 veces en un solo día en Estados Unidos. Los resultados de la iniciativa, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore, sugieren que este tipo de medios podrían ser efectivos para ayudar a combatir la escasez de donaciones.