El ‘Facebook’ para científicos ResearchGate ha recibido una nueva inyección de capital de 27 millones de euros. Esta nueva ronda de financiación ha sido liderada por Bill Gates, el multimillonario filántropo y fundador de Microsoft, con el objetivo, dicen en la red social, de promover la ciencia abierta.
La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) está organizando la primera edición del congreso de biotecnología Biolatam, que se celebrará en Bogotá (Colombia) el próximo mes de diciembre. En estos momentos la organización negocia la presencia de delegaciones de 22 países de Latinoamérica, así como de EE UU y de varios países europeos en el congreso, que contará con la participación de cerca de un centenar de compañías españolas.
La Universidad de Barcelona (UB) ha inaugurado una unidad que incluye la primera sala de producción combinada de tratamientos génicos y celulares de Cataluña. En sus instalaciones se aplicarán nuevas terapias basadas en la administración de células vivas para tratar enfermedades oncológicas, neurológicas, diabetes y enfermedades cardíacas o infecciosas, según la insititución.
Un avión solar no tripulado de fabricación española realizó ayer su primer vuelo virtual. El aparato, llamado PRONTAS, está en fase de construcción y los responsables esperan tenerlo listo a principios de 2014. Será una alternativa eficiente y ecológica para tareas de protección medioambiental, comunicaciones o misiones de rescate y salvamento, según señalan los responsables del proyecto.
KIC InnoEnergy, una firma participada por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha creado un sistema para medir el viento en las zonas donde se van a instalar los parques eólicos marinos para saber si serán rentables. El proyecto Neptune, que se está probando ya en el Pont del Petroli de Badalona, está orientado específicamente al mar Mediterráneo y da información precisa sobre la energía que podrá obtenerse en un área determinada.
Los científicos de IBM y premios Nobel Heinrich Rohrer y Gerd Binnig. / IBM
La boya eOLOS con los remolcadores frente a la costa de Badalona. / UPC
La compañía AITech, spin off de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha instalado en el centro comercial Arenas de Barcelona su probador virtual aiMirror, con una pantalla de alta definición y un sistema de reconocimiento que simula el efecto de un espejo en tiempo real. El sistema superpone y ajusta la imagen de la pieza al cuerpo del usuario.