Hoy se ha lanzado en España la nueva tableta Surface Pro. / Microsoft
El ferroviario José Luis López Gómez, de la empresa española Talgo, ha ganado el Premio al Inventor Europeo 2013 por un sistema de suspensión de ruedas que mejora los viajes en trenes de alta velocidad. El método desarrollado por López se aplica en la actualidad en todos los talgos.
Un equipo de doctores estadounidenses ha logrado salvar la vida de un bebé que sufría una grave enfermedad llamada traqueobroncomalacia, tras implantarle en la tráquea un dispositivo creado por una impresora 3D que le permite respirar. La férula fue creada con un biomaterial reabsorbible por el cuerpo en tres años.
Las empresas Gowex y Landatel Comunicacionesestán desarrollando una plataforma tecnológica que permitirá a las empresas y consorcios de transporte monitorizar y gestionar sus flotas a distancia en tiempo real. Además, este sistema ofrece servicios inteligentes de valor añadido a sus pasajeros y mantiene la conectividad ubicua durante todo el trayecto, según las compañías.
Investigadores de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Algae Biotech, el Instituto de la Grasa-CSIC y ainia centro tecnológico, han logrado obtener aceite omega 3, 6 y 9 a partir de dos especies de microalgas para su aplicación en cosmética y alimentación. El consorcio está estudiando ahora la viabilidad técnico-económica de la nueva tecnología extractiva y evaluando su implantación industrial.
La multinacional International Flavors & Fragances ha abierto hoy en Benicarló (Castellón) un centro con sistemas que mejoran la eficiencia y minimizan el impacto ambiental de sus procesos productivos. Las instalaciones incorporan una tecnología desarrollada y patentada por Avelino Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química de Valencia (CSIC-Universidad Politécnica de Valencia).
Un método de reciclaje de neumáticos desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa Enreco 2000 ha sido seleccionado por el Foro Económico de Astaná como una de las mejores tecnologías de la Unión Europea susceptibles de aplicación industrial. La técnica consiste en someter a los neumáticos fuera de uso a un proceso térmico para convertirlo en combustibles y gases capaces de generar energía eléctrica.