Representación en 3D de una única molécula de naftalocianina obtenida con un microscopio de fuerza atómica KPFM. / IBM
Los científicos de IBM y premios Nobel Heinrich Rohrer y Gerd Binnig en la inauguración de centro. / IBM
Matthias Kaiserswerth, director y vicepresidente de IBM Research–Zúrich. / IBM
La multinacional IBM abrió hace dos años en su filial de investigación de Zúrich (Suiza) uno de los centros de nanotecnología más avanzados del mundo. Se trata del Binnig and Rohrer Nanotechnology Center, en el que la firma ha invertido unos 70 millones de euros y donde se investigan nuevas estructuras y dispositivos a escala nanométrica para la informática del futuro. El centro cuenta con vanguardistas salas acorazadas contra cualquier alteración exterior para poder llevar a cabo sus delicados experimentos.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha lanzado hoy la tercera edición de los premios Innovadores menores de 35 (antes llamados TR35) en España. Los galardones distinguirán a 10 jóvenes investigadores y emprendedores que presenten los proyectos de innovación tecnológica más impactantes.
Entrega de los premios TR35 en málaga en 2012. / SINC
El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biotecnológica catalana Minoryx de una patente para el tratamiento de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, una enfermedad rara neurodegenerativa muy grave contra la cual no existe ningún tratamiento.
La filial española de Philips ha presentado hoy en Madrid la plataforma Comparte Innovación, una iniciativa con la que la firma y 26 colaboradores de áreas como la salud, el urbanismo y el medioambiente quieren crear una comunidad de conocimiento “donde se genere debate, se promueva el aprendizaje conjunto y se compartan proyectos innovadores”.
Presentación de 'Comparte Innovación' con Ángeles Barrios. / Philips Ibérica