La operadora Telefónica ha inaugurado hoy en el Parque Científico y Tecnológico de Alcalá de Henares un centro de datos que, según la compañía, posee el máximo nivel de tolerancia a fallos. La instalación constará de un total de 23 salas tecnológicas y ofrecerá servicios de computación en la nube y de procesamiento masivo para empresas. Además, alojará las plataformas de los clientes de la firma en España, Reino Unido, Alemania y República Checa.
La empresa NTS pretende aumentar la duración de las baterías de smartphones y tabletas mediante técnicas de programación, buenas prácticas en codificación y mejora de algoritmos para minimizar el uso de los elementos que más consumen, sin penalizar la experiencia del usuario.
Espigas del cereal Tritordeum. / Paul Lazzeri (Agrasys)
Agrasys, una spin off del CSIC, ha lanzado al mercado Tritordeum, el primer cereal de nueva creación que se comercializa en el mundo para el consumo humano. Tritordeum es el resultado de la combinación natural del trigo duro y una cebada silvestre originaria de Chile y Argentina. Ha conllevado más de 30 años de investigación y se ha desarrollado con técnicas naturales de cruzamiento y selección.
Investigadores de la Universidad Politècnica de València y la firma Marcas Viales han desarrollado un nuevo producto que, una vez aplicado al pavimento, ayuda a incrementar la capacidad de adherencia de los vehículos a la carretera. El material podría ser aplicado en los tramos de concentración de accidentes.
Dos espectadores disfrutan de la televisión 'inmersiva'. / Indra
Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un sistema portátil para medir y cuantificar los niveles de contaminación lumínica de una ciudad. Este dispositivo cuantifica al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno, mediante un sistema que incluye una cámara all-sky, así como varios filtros interferenciales.