El mayor motor de búsqueda de internet ha logrado seducir a una treintena de museos e instituciones españolas para que ‘cuelguen’ sus obras de arte en Google Art Project, según ha informado hoy la empresa durante una presentación celebrada en Madrid. La iniciativa del gigante californiano permite visitar on line los principales museos mundiales y ver las imágenes de sus cuadros digitalizadas con una resolución de hasta 7.000 millones de píxeles en las obras más destacadas.
Jorge Aguarón de Blas, ganador de la modalidad de bachillerato de Innovaciencia. / CSIC
Enrique Plaza (con camisa en el centro), explica a un grupo de estudiantes las características de su prototipo. / CSIC
Luis y Vicente Gil de Solá, ganadores de la primera edición de Innovaciencia. / CSIC
A los premiados de la primera edición de Innovaciencia sus proyectos les han llevado una media de seis meses de trabajo y también dinero de su propia hucha, logrado en algún caso dando clases particulares o viviendo más frugalmente. Sus edades van de los 17 a los 26 años y han sido galardonados por proyectos como un software para simular y gestionar satélites en órbita, un avión no tripulado que permite controlar incendios y una plataforma on line para comunidades educativas.
Virtualware, una pequeña empresa con sede en Bilbao, ha desarrollado nueve videojuegos de rehabilitación neurológica basados en Kinect, el sensor de movimientos de la consola Xbox de Microsoft. Estos videojuegos pertenecen a su plataforma VirtualRehab, que ha logrado el visto bueno de la Sociedad Española de Neurología y que, según la firma, están ahora probando 1.000 pacientes con enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares en España y en el mayor centro de rehabilitación de Moscú.
Hace 70 años que los hermanos Biró patentaron el bolígrafo.