Ejemplo de conversación normal con Negobot, en la que el sujeto muestra interés sin llegar a ser agresivo. / Carlos Laorden
Los niños se han convertido en una parte importante de los usuarios activos de internet, pero la presencia de pederastas los señala como víctimas potenciales de abusos. Con el objetivo de impedirlo, investigadores españoles han creado un programa informático capaz de hacerse pasar por una niña de catorce años para detectar a estos depredadores en chats y redes sociales. La Ertzaintza ya ha mostrado su interés por Negobot, que es como han bautizado a esta falsa víctima.
La aerolínea española Iberia ha inaugurado hoy en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas, en Madrid, el primer servicio que permite emitir la tarjeta del equipaje vía web y evita tener que hacer cola para facturar. El servicio, denominado MyBagTag, va a empezar a funcionar en los 42 aeropuertos nacionales y próximamente se irá desplegando en terminales internacionales y en vuelos en conexión.
Los viajeros solo tendrán que depositar las maletas en los mostradores de entrega rápida. /Iberia
Investigadores de la UPM han desarrollado una base de conocimiento para ayudar a evaluar los trastornos del lenguaje en la población infantil entre cero y seis años. Según sus creadores, la herramienta facilitará a los pediatras de atención primaria la detección precoz de estas alteraciones con objeto de agilizar su diagnóstico y tratamiento.
Los intervalos de tiempo en los que se emiten mensajes en Twitter dan pistas sobre si quien lo hace es un programa informático, una empresa o una persona, independientemente del contenido o el lenguaje del tuit. Así lo asegura un equipo de investigadores del Imperial College de Londres que ha utilizado algoritmos basados en neurociencia para desenmascarar a los emisores con una precisión del 83%.
La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha dado a conocer hoy su informe anual en el que se destaca que la cifra de negocio del sector biotecnológico pasó de suponer el 2,98% del PIB en 2008 al 7,15% en 2011. En ese mismo periodo, el empleo creció en las empresas del sector un 23,7%, hasta alcanzar los 202.250 trabajadores. Estas cifras ponen de manifiesto que la industria de la biotecnología "está en plena evolución y que es capaz de crecer en momentos difíciles", según la patronal.
El CSIC, en colaboración con las universidades de Valencia y Politécnica de Valencia, ha diseñado y patentado un sistema para examinar tejidos basado en su imagen densitométrica, además de incorporar información del paciente y agilizar el diagnóstico. Los científicos confían en que este dispositivo mejore los sistemas actuales de inspección de objetos y control de calidad.
La operadora Telefónica ha decidido que España sea el primer país en el mundo donde se estrene el servicio comercial de smartphones de bajo coste que incluyen el sistema operativo Firefox OS de Mozilla, una plataforma abierta basada en lenguaje HTML5 con la que se quiere acabar con la hegemonía de Apple y Android en este mercado. El terminal ha sido fabricado por la empresa china ZTE y su precio será de 69 euros.