Innovación

Se presenta como una alternativa a las pantallas ya existentes para atenuar el ruido generado por el tráfico
Pantallas antirruido hechas con huesos de aceituna
16 enero 2013 8:08
UPV

Investigadores del Instituto del Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València y la empresa Precon S.A. han desarrollado un nuevo tipo de pantalla acústica fabricada con hormigón poroso a base de huesos de aceituna calcinados.

La tecnología permitirá, por una parte, efectuar el análisis con una sola gota de sangre. Imagen: Positive
Tecnología europea para diagnóstico rápido de alergia a los alimentos
11 enero 2013 10:30
UV/SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia, en colaboración con empresas e instituciones europeas, está desarrollando un sistema basado en biosensores fotónicos para el diagnóstico rápido de alergias a alimentos. El objetivo de este proyecto es la fabricación de un instrumento de bajo coste que realizará, en quince minutos, pruebas de alergia a cientos de alimentos de manera simultánea y a partir de una sola gota de sangre.

Innovación
En FCC hay un millar de juguetes diseñados por los arquitectos de Zuloark
Fotografía
Trastos convertidos en juguetes, una iniciativa solidaria y de reciclaje
28 diciembre 2012 14:18
FCC

En FCC hay un millar de juguetes diseñados por los arquitectos de Zuloark

Del Cheminova a las 'apps' educativas
Una historia en tres actos del juguete científico en España
28 diciembre 2012 11:21
Antonio Villarreal

En los años 60, si a un niño no le regalaban el Cheminova por Navidad, podía dejarse la paga en la droguería y montar uno casero. Nunca sería tan completo como aquella caja del Quimicefa, rebosante de materiales de colores, que disfrutaron los niños de los 80 hasta que fue retirado del mercado por peligroso. Después las videoconsolas desplazaron a los juguetes científicos, pero ahora algunos tratan de recuperar la fórmula de aquellos juegos que excitaban la creatividad y la curiosidad; esas cualidades que comparten la infancia y la ciencia.

Innovación
Fotografía
Nuevas recetas permiten mantener intactas durante más tiempo las propiedades beneficiosas del pescado azul
28 diciembre 2012 9:45
L. A. / FICYT

De izquierda a derecha, Jesús Menéndez y Bruno de Lucas, en las instalaciones de Mofesa. Foto: L. A. / FICYT

Innovación
Fotografía
Nuevas recetas permiten mantener intactas durante más tiempo las propiedades beneficiosas del pescado azul
28 diciembre 2012 9:43
L. A. / FICYT

Dos trabajadoras preparan un pisto para acompañar un plato de pescado en las instalaciones de Mofesa. Foto: L. A. / FICYT

Fogones que “congelan” la grasa más saludable
28 diciembre 2012 9:11
Laura Alonso

Una vez que sale del mar, no hay hielo que congele las grasas omega 3 y omega 6 del pescado azul. Para ralentizar su imparable deterioro, la firma asturiana Mofesa ha combinado los fogones con las pipetas de análisis y ha obtenido nuevas recetas que consiguen mantener durante más tiempo el perfil lipídico y propiedades del pescado azul en platos cocinados de calidad.