Innovación

Innovación
El robot mide niveles de radiación, gases, temperatura, puede superar obstáculos y retirar escombros de hasta 400 kilos. / Albentia.
Fotografía
Un robot español para trabajar en desastres nucleares
7 febrero 2013 10:00

El robot mide niveles de radiación, gases, temperatura, puede superar obstáculos y retirar escombros de hasta 400 kilos. / Albentia.

Fachada de E.T.S.I.Informática de la Universidad de Sevilla. / Wikipedia
Politécnica de Valencia y Sevilla son las universidades iberoamericanas que más patentan en EE UU
4 febrero 2013 15:20
US

La Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente, entre las universidades iberoamericanas que obtuvieron más patentes en Estados Unidos durante el periodo 2003-2009, según el informe SCImago, publicado por RedEmprendia.

Sistema inteligente
Un sistema alerta de las emergencias registradas por las cámaras de vigilancia
4 febrero 2013 14:45
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y de las empresas Abertis y Solusoft desarrollan un sistema inteligente que, a partir de las imágenes de las videocámaras, avisa a los agentes de seguridad en casos de urgencia, como la presencia de un vehículo que circula por una vía en sentido contrario.

Un desarrollo español permite electroporar cultivos celulares por menos de un euro
30 enero 2013 10:07
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado una técnica que abarata y mejora una técnica denominada electroporación, que consiste en abrir poros en las membranas de las células mediante un campo eléctrico para introducir sustancias como fármacos o ADN. Los métodos actuales son agresivos y caros, en cambio, el nuevo sistema logra aplicar la electroporación a bajo voltaje con un pequeño disco de circuito impreso, que cuesta menos de un euro la unidad, sin dañar las células

Innovación
La placa para realizar la electroporación tiene forma de disco y su tamaño es algo menor que el de una moneda de 20 céntimos. Imagen: UPC.
Fotografía
Una técnica que abarata y mejora una técnica denominada electroporación
30 enero 2013 8:00

La placa para realizar la electroporación tiene forma de disco y su tamaño es algo menor que el de una moneda de 20 céntimos. Imagen: UPC.

Innovación
Ramón Bragós y Tomás García. Imagen: UPM
Fotografía
Nuevo sistema para la electroporación de cultivos celulares
30 enero 2013 8:00

Tomás García-Sánchez y Ramón Bragós. Imagen: UPC

Electroforesis de ADN observada bajo luz ultravioleta.
La ‘spin off’ de la Universidad de Granada Rekom Biotech
Biomarcadores para detectar el dengue y el 'West Nile virus'
29 enero 2013 13:51
UGR

Investigadores granadinos han desarrollado biomarcadores que permitirán elaborar test de diagnóstico para la detección del dengue y el virus del Nilo Occidental, dos enfermedades infecciosas que se transmiten a través de mosquitos.