Del Cheminova a las 'apps' educativas
Una historia en tres actos del juguete científico en España
28 diciembre 2012 11:21
Antonio Villarreal

En los años 60, si a un niño no le regalaban el Cheminova por Navidad, podía dejarse la paga en la droguería y montar uno casero. Nunca sería tan completo como aquella caja del Quimicefa, rebosante de materiales de colores, que disfrutaron los niños de los 80 hasta que fue retirado del mercado por peligroso. Después las videoconsolas desplazaron a los juguetes científicos, pero ahora algunos tratan de recuperar la fórmula de aquellos juegos que excitaban la creatividad y la curiosidad; esas cualidades que comparten la infancia y la ciencia.

Innovación
Fotografía
Nuevas recetas permiten mantener intactas durante más tiempo las propiedades beneficiosas del pescado azul
28 diciembre 2012 9:45
L. A. / FICYT

De izquierda a derecha, Jesús Menéndez y Bruno de Lucas, en las instalaciones de Mofesa. Foto: L. A. / FICYT

Innovación
Fotografía
Nuevas recetas permiten mantener intactas durante más tiempo las propiedades beneficiosas del pescado azul
28 diciembre 2012 9:43
L. A. / FICYT

Dos trabajadoras preparan un pisto para acompañar un plato de pescado en las instalaciones de Mofesa. Foto: L. A. / FICYT

Fogones que “congelan” la grasa más saludable
28 diciembre 2012 9:11
Laura Alonso

Una vez que sale del mar, no hay hielo que congele las grasas omega 3 y omega 6 del pescado azul. Para ralentizar su imparable deterioro, la firma asturiana Mofesa ha combinado los fogones con las pipetas de análisis y ha obtenido nuevas recetas que consiguen mantener durante más tiempo el perfil lipídico y propiedades del pescado azul en platos cocinados de calidad.

Nueva cerradura con electrónica integrada
20 diciembre 2012 12:08
Basque Research

Investigadores del grupo Tecnalia y dos empresas han desarrollado una cerradura que lleva un sistema electrónico en su interior. Como se puede incorporar dentro de las puertas, es más seguro que los sistemas externos que se utilizan actualmente en los hoteles, por ejemplo.

Realidad aumentada para la protección del patrimonio cultural en zonas de conflicto
19 diciembre 2012 13:00
Basque Research

La empresa española Tecnalia y una institución sueca llamada Cultural Heritage without Borders han iniciado un proyecto en Stolac (Bosnia y Herzegovina). El objetivo es promover la conservación y la protección del patrimonio cultural en zonas de conflicto utilizando tecnologías como la realidad aumentada. La iniciativa está financiada por la Unión Europea.

Una aplicación móvil controla los indicadores fisiológicos a través de una camiseta
18 diciembre 2012 15:38
SINC

La empresa valenciana WearTech ha desarrollado una aplicación móvil que permite controlar el estado fisiológico de los deportistas mediante una camiseta. Esta aplicación, denominada Gow, funciona gracias a los sensores incorporados en la prenda y permite también que amigos y familiares envíen mensajes de audio para animar al deportista. Gow ha sido elegida como la mejor app móvil española de 2012.

El espectáculo televisivo financia la ciencia
17 diciembre 2012 13:04
Núria Jar

La llaman 'caja tonta' y, sin embargo, ayer la televisión consiguió más de diez millones de euros para la investigación del cáncer gracias a 'La Marató' de TV3. La gala benéfica catalana batió el récord de recaudación por habitante, hasta ahora en manos de la teletón francesa. En 20 años de historia, el programa ha conseguido 107 millones de euros de donaciones para 565 proyectos biomédicos.