Innovación

Primera cámara infrarroja para detectar uno de los causantes de la lluvia ácida
4 marzo 2013 9:49
UC3M

Una empresa surgida de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado la primera cámara infrarroja para la detección del dióxido de azufre. Este gas contaminante procede de las industrias y está considerado uno de los grandes responsables de la lluvia ácida.

Elaboran un vinagre de fresa de excedentes de fruta y sin aditivos aromáticos
4 marzo 2013 9:07
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

Investigadores de las universidades de Sevilla y Rovira i Virgili (Tarragona), han llevado a cabo un estudio para la elaboración de vinagres de fresas por doble fermentación. Como resultado, han obtenido un vinagre 100% natural con aroma de fresa, un toque agridulce y un color anaranjado que conserva las propiedades antioxidantes de la fruta. No incluye aditivos aromáticos y aprovecha los excedentes de la fruta de segunda calidad.

Innovación
El Real Automóvil Club de Cataluña ha sido el anfitrión de la prueba del vehículo eléctrico con mayores prestaciones tecnológicas. / UMH
Fotografía
El coche eléctrico más potente del mundo, de pruebas en Montmeló
28 febrero 2013 13:59

El Real Automóvil Club de Cataluña ha sido el anfitrión de la prueba del vehículo eléctrico con mayores prestaciones tecnológicas. / UMH

Un medicamento español contra el cáncer de páncreas se probará en pacientes en 2014
28 febrero 2013 13:36
SINC

La firma española Argon Pharma ha desarrollado un fármaco oral para el tratamiento del cáncer de páncreas, una enfermedad para la que hasta ahora no existe cura. El nuevo medicamento, llamado Oncostane, tiene un mecanismo de acción totalmente novedoso, ya que se dirige específicamente a eliminar las células tumorales y minimiza el daño al resto de células del organismo. Según el director general de la firma, Ramón Roca, empezará a probarse en pacientes a comienzos del año próximo.

Las cenizas de biomasa son un fertilizante adecuado para 'Pinus radiata'
28 febrero 2013 12:27
Basque Research

Las cenizas procedentes de combustión de biomasa arbórea son un buen fertilizante para las plantaciones de Pinus radiata, según una investigación llevada a cabo por Neiker-Tecnalia. La ceniza que se ensayó no mostró toxicidad y químicamente se caracterizó por poseer un pH alto, pero no corrosivo y un contenido adecuado de magnesio como fertilizante, señala la institución.

Innovación
Uno de los laboratorios del Parque Científico de Barcelona, donde Argon Pharma tiene su sede. / Raimón Solà
Fotografía
Argon Pharma probará un medicamento contra el cáncer de páncreas en pacientes en 2014
28 febrero 2013 10:00
Raimón Solà

Uno de los laboratorios del Parque Científico de Barcelona, donde Argon Pharma tiene su sede. / Raimón Solà

Una aplicación móvil detecta la somnolencia al volante con sensores y datos GPS
26 febrero 2013 13:11
IBEC / SINC

La empresa Ficosa, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y la Universidad Politècnica de Cataluña han desarrollado una aplicación de móvil que detecta la somnolencia al volante mediante sensores inerciales y datos de GPS. La aplicación será presentada esta semana en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona.

Transforman residuos vegetales destinados al vertedero en harinas para piensos
26 febrero 2013 10:00
Basque Research

El centro tecnológico Azti-Tecnalia ha logrado transformar subproductos vegetales que actualmente son gestionados como residuos: restos de fruta, de patata, cascarilla de café, pasta de manzana, hollejos y raspones derivados de la elaboración de vino, en harinas para piensos, con destino a la alimentación animal.

El dispositivo desarrollado en la UGR, colocado en un kiosco.
La UGR y la Universidad Carlos III desarrollan un sistema pionero
Patentan un método para averiguar el tráfico rodado de una calle a partir del ruido ambiental
21 febrero 2013 10:04
UGR

Investigadores españoles han patentado un nuevo sistema que permite conocer el caudal de tráfico rodado que soporta una calle midiendo únicamente los niveles sonoros. Este sistema representa una alternativa a otros que se emplean en la actualidad, como el conteo a través de imágenes o las espiras magnéticas.