Para prevenir la transmisión de enfermedades como la chikunguña
Incorporan insecticidas en ropa, calzado y empaquetado de alimentos
28 agosto 2015 12:30
Unizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza trabajan para mejorar la incorporación de insecticidas en materiales plásticos para el control de mosquitos y otros insectos vectores que ayuden a prevenir enfermedades de transmisión vectorial como chikunguña, chagas, malaria, dengue y leishmaniosis. Las redes mosquiteras, la ropa, el calzado e incluso el empaquetado y embalaje de productos alimentarios para su exportación internacional son algunos de los objetos que van a ser tratados dentro de un proyecto ministerial.

Permite reconvertir la tecnología actual basada en el grafeno.
Nuevos catalizadores con grafeno para obtener energía del hidrógeno
26 agosto 2015 12:29
UCC+i Universitat Jaume I

Investigadores de la Universidad Jaume I, en Castellón, han fabricado y patentado unos materiales, basados en el grafeno, que catalizan ciertas reacciones para obtener y almacenar hidrógeno, un gas del que se puede conseguir energía. Otra de las ventajas del nuevo catalizador es que tiene la capacidad de reciclarse hasta diez veces.

Un algoritmo predice el movimiento de los ojos
24 agosto 2015 10:30
SINC

Investigadores del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías da Información, en Santiago de Compostela, han desarrollado un algoritmo para anticipar las zonas de una imagen a las que dirigirá su mirada un espectador, además de reducir su exceso de información. Este modelo de atención visual lo podrían aplicar algunas empresas de publicidad en sus anuncios.

¿Por qué utilizar un cursor 2D en un mundo 3D?
12 agosto 2015 13:00
SINC

Investigadores en la Universidad de Montreal (Canadá) han desarrollado técnicas que permiten interactuar en 3D con cursores de ordenador en escenarios colaborativos, tanto individuales como multiusuario, locales o remotos. El avance se acaba de presentar en la conferencia SIGGRAPH 2015 en Los Ángeles (EE UU).

Innovación
Fotografía
Un bigote robótico para orientarse en la oscuridad
7 agosto 2015 14:00
CC 0

Las focas utilizan sus bigotes para orientarse / CC 0

Nuevos sensores para la gestión ecológica de residuos de carbón
4 agosto 2015 11:06
Elhuyar Fundazioa

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han fabricado sensores de gases y temperatura, utilizando fibras ópticas de cristal fotónico, para soportar las altas temperaturas que generan las pilas de carbón en combustión. Con ellos se puede monitorizar este tipo de residuos procedentes de la extracción minera y minimizar los problemas medioambientales asociados.

Dos esquiadoras durante la presentación del nuevo simulador de esquí del iMUDS.
Un simulador español permite aprender a esquiar sin necesidad de pisar la nieve
31 julio 2015 12:30
UGR

Aprender a esquiar o a hacer snowboard sin necesidad de pisar la nieve y en solo un par de sesiones, sin tener conocimientos previos, ya es posible. El Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud de Granada ha desarrollado un simulador de esquí con un tapiz rodante de 12,50 x 6,55 metros, con una superficie esquiable de 48 metros cuadrados. La instalación dispone de un gran espejo frontal que permite a los deportistas recibir información concurrente sobre su ejecución técnica.