El centro tecnológico vasco Azti-Tecnalia junto con Artadi Alimentación, han desarrollado un pan blanco con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo, optimizando la fórmula a las condiciones de procesado industrial que permiten su comercialización a gran escala. El producto tiene la calidad gustativa y esponjosidad típica del pan blanco en formato barra. El pan lo comercializarán los supermercados Eroski con la marca Sannia.
Científicos de la Universidad de Granada han patentado un nuevo fármaco que resulta eficaz frente a las células madre cancerígenas de mama, colon y melanoma, y que ha demostrado tener efecto antitumoral en ratones inmunodeprimidos.
El policía Miguel Camacho Collados, que también es investigador de estadística en la Universidad de Granada y autor principal del trabajo. / UGR
Una aplicación informática permite predecir cuántos delitos y de qué tipo se van a producir en el próximo turno policial. El sistema ha sido desarrollado por científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada. Según sus autores, la innovación combina métodos policiales predictivos con un modelo matemático de patrullaje por primera vez.
Una herramienta, llamada Pictogram, pretende mejorar las capacidades de estudiantes con autismo y trastornos comunicativos severos. Se trata de una aplicación para tabletas, desarrollada por un equipo de la Universidad de Jaén, que permite monitorizar los avances de cada usuario y archivarlos para contar con un seguimiento temporal de su actividad. El producto está aún en fase piloto y se comercializará en breve a través de Yotta, una spin off de esta universidad.
Un nuevo tipo de resina que se autorrepara ha sido desarrollada y patentada por un equipo de la Universidad de Alicante. Si se corta con una tijera por la mitad y se pone en contacto de nuevo, tras 10 o 15 segundos, el nuevo material se une sin necesidad de utilizar ningún adhesivo o estimulación externa. Los investigadores señalan que podría aplicarse en campos como la medicina, la cosmética, la industria aeroespacial y la automoción.
Un nuevo sistema de monitorización inteligente, con destino a cuidadores de personas dependientes, ha sido desarrollado por investigadores de varias universadades catalanas, en colaboración con la empresa Acceplan. El dispositivo utiliza tecnología de visión por ordenador e inteligencia artificial y permite capturar imágenes de la persona, analizar la situación y la posición y, en caso de percibir una situación de riesgo, activar un sistema de aviso a través de una applicación móvil.