El geologalizador con distintos adaptadores. / Olmo Calvo / Sinc
El rescate de una niña con autismo, que se había escapado de casa, movió al ingeniero informático Iván Pérez a desarrollar, junto a su equipo de la empresa Geo.band, un geolocalizador de última generación que se puede convertir en un llavero, un colgante o un reloj. Está diseñado para ser usado con niños, ancianos y personas dependientes e incluye sensores y algoritmos que aprenden del usuario. Paco Lobatón se ha comprometido con el proyecto a través de su fundación QSDGlobal.
El fundador y consejero delegado de Mind the Byte, Alfons Nonell-Canals (en el centro), durante la presetnación de la campaña. / Jordi Cabanas/ Mind the Byte
Un diagrama esquemático que muestra la formación de hidróxido de litio (LiOH) en el electrodo de grafeno en la descarga de una batería no acuosa de oxígeno de litio en presencia del mediador redox, yoduro de litio, y trazas de agua. / Tao Liu, Gabriella Bocchetti y Clare P. Grey
Utilizando una combinación única de materiales, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han desarrollado un prototipo de batería de litio-aire que se puede recargar más de 2.000 veces. Su alta densidad energética es comparable a la de la gasolina y permitiría que un coche eléctrico fuese de Londres a Edimburgo con una sola carga, o alargar durante días el uso de un smartphone sin recargarlo.
La UE ha decidido que los sobrecostes por llamar, enviar mensajes o navegar por internet a través del móvil en el ámbito comunitario desaparezcan para el 15 de junio de 2017. Sin embargo, las operadoras de telecomunicaciones podrán aplicar una política de 'uso justo' que evite que se usen estos servicios para otros fines que no sean viajes periódicos.
Renfe y Telefónica han puesto en marcha un proyecto que permitirá el acceso a internet a bordo de los trenes y en estaciones de cercanías y un nuevo canal de comunicación con el viajero. La primera fase comprende el suministro, instalación y mantenimiento de un sistema integral de wifi en la actual flota AVE Renfe (89 trenes) y en 20 estaciones de cercanías.
Un nueva tecnología de inspección integral, basada en sensores de rayos X y visión infrarroja, permite inspeccionar el 100% de la producción en líneas de proceso y envasado de elaborados de pollo para comprobar si cumplen con los parámetros de calidad y seguridad total antes de su distribución en el mercado.
Una nueva plataforma flotante para aerogeneradores marinos podrá reducir el coste de la energía con un diseño eficiente y materiales de construcción más económicos. El prototipo WindCrete, diseñado y patentado por investigadores del la Universidad Poltécnica de Cataluña, es una estructura cilíndrica con un gran flotador y un lastre en la base que le proporciona autoestabilidad. En su desarrollo han participado el Instituto de Energía Eólica de la Universidad de Stuttgart (Alemania) y Gas Natural Fenosa.
Investigadores de la Universidad de Almería han aumentado el rendimiento energético de un nuevo tipo de paneles solares basados en un pigmento vegetal obtenido de las buganvillas para generar electricidad. Los expertos han logrado esta mejora con modificaciones en el electrodo, el componente en el que se genera la corriente eléctrica.