Un nuevo dispositivo portátil, desarrollado por un consorcio europeo en el que participa el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, permitirá analizar contaminantes alimentarios en las cadenas de producción con menos tiempo y sin necesidad de análisis externos. En la primera etapa del proyecto se podrán analizar hasta siete contaminantes del aceite, la leche y los frutos secos con un solo aparato.
AINIA Centro Tecnológico y la empresa LUDAN España han desarrollado una planta piloto que biogás y biofertilizantes a partir de la paja del arroz. El prototipo se ha instalado en las cercanías del Parque Natural de la Albufera de Valencia, que tiene una on una superficie cultivable de arroz de 14.700 hectáreas.
El centro tecnológico vasco IK4-AZTERLAN ha liderado un proyecto europeo en el que se han diseñado nuevas técnicas para la fabricación de piezas estructurales de automoción más ligeras. La iniciativa se ha centrado en la combinación de varias técnicas novedosas como el uso de la tecnología de inyección de aluminio a alta presión asistida en vacío HPDC, aleaciones más baratas y sostenibles y nuevas soldaduras láser adaptadas al proceso de fundición inyectada.
Un proyecto europeo, en el que participan la Universidad Carlos III de Madrid y la multinacional informática IBM, estudia cómo mejorar el desarrollo de sistemas de computación avanzados para conseguir software más rápido. Los investigadores están colaborando con el Hospital Gregorio Marañón de Madrid para acelerar el procesamiento de imágenes capturadas mediante resonancia magnética del cerebro, que en la actualidad tarda horas, para que pueda ser realizado en minutos.
El primer smartphone español con Cyanogen se llama Aquaris X5, que tendrá un precio de 209 euros. / BQ
El aceite de Cannabis sativa, administrado como fármaco o como suplemento alimentario, ha demostrado en ratones su eficacia frente a síntomas asociados a la fibromialgia, como el dolor neuropático, la ansiedad, la depresión y la inflamación. Investigadores de la Universidad de Sevilla han patentado ahora su uso para esta apliación, y buscan una empresa farmacéutica o alimentaria que esté interesada en la explotación comercial.
Un nuevo dispositivo permite ahorrar en espacio y enchufes a la hora de conectarse a internet y ver la TV digital. Telefónica ha desarrollado un equipo que integra en una caja de pequeño tamaño tres productos que hasta ahora se conectaban por separado: el terminal de red óptico, el router y el videobridge. Por el momento, solo estará disponible para los nuevos clientes del servicio de fibra óptica de la operadora.