El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado el informe Mujeres e Innovación 2024, la tercera edición de la serie bienal que comenzó en 2020. El documento, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, destaca casi un 50 % las mujeres que encuentra dificultades de financiación a la hora de innovar.
La iniciativa, impulsada por el IRB de Barcelona, ha creado tres nuevos laboratorios mixtos que integran la investigación biomédica básica y la clínica. Estos centros se enfocarán en áreas emergentes como la inmunología oncológica, la inflamación y el envejecimiento celular.
Varias empresas biotecnológicas y centros de investigación nacionales se han unido en un consorcio con el fin de diseñar y producir partículas virales de nueva generación mediante IA. Estas partículas se podrían utilizar en las inmunoterapias, como el tratamiento por CAR-T, para tratar múltiples cánceres y enfermedades raras.
Xavier Salvatella es jefe de grupo en IRB Barcelona y cofundador de la empresa Nuage Therapeutics. Su trabajo se centra en el descubrimiento de compuestos para dolencias actualmente intratables, que se dirigen a proteínas carentes de estructura, un campo en el que él y su equipo están entre los líderes mundiales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó ayer este anuncio en la cena de bienvenida del Mobile World Congress, que ha abierto sus puertas este lunes en Barcelona. El modelo de IA estará diseñado en código abierto y transparente e incorporará a los los países iberoamericanos.
Este modelo, instaurado por la empresa de Zuckerberg hace unos meses, se denomina “pagar o aceptar”. Obliga a los usuarios a elegir entre abonar una suscripción anual de más de 250 euros para garantizar su privacidad o consentir el seguimiento de sus datos para publicidad personalizada, advierten las ONG de protección de datos.
La herramienta Legit.Health, desarrollada por una startup del País Vasco, utiliza visión computarizada para identificar más de 300 enfermedades de la piel a través de imágenes. Además, determina su grado de afectación y facilita al profesional sanitario la elección del mejor tratamiento.
Un nuevo modelo de aprendizaje automático, nutrido con videos y audios grabados a un bebé desde los seis meses hasta su segundo cumpleaños, ha aportado nuevos conocimientos sobre la adquisición del habla en la infancia. Los resultados de este trabajo de investigadores de la Universidad de Nueva York ofrece información sobre cómo aprendemos palabras y conceptos y servirá para desarrollar sistemas de IA que usen el lenguaje de forma más parecida a la humana.
La función del dispositivo, llamado Telepathy, será la de ‘leer’ la actividad cerebral para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas. En principio, está pensado para personas que sufran parálisis por daños en la médula espinal y permite controlar un teléfono móvil o un ordenador con solo pensar
Solo el 5 % de las patentes, que se producen en Iberoamérica ve la luz, el resto quedan guardadas en un cajón. Ginés Perea se propuso cambiar esto y durante la pandemia creó Trampoline Network, a modo de un mercado virtual que sirviera de puente entre la academia latinoamericana y la industria. El proyecto también está arrancando en España.