MULTIMEDIA
Las consecuencias de la extinción de la megafauna
Durante cientos de millones de años, los grandes vertebrados (megafauna) han habitado la mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta. Pero coincidiendo con el inicio de la civilización humana, sobre todo durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano, la Tierra experimentó un episodio de rápido incremento en la extinción de estos grandes vertebrados terrestres. Los investigadores comienzan a entender las funestas consecuencias que la pérdida de estos animales está provocando en los ecosistemas naturales. Muchas de sus funciones ecosistémicas se han perdido.
Este es el tema que ha escogido para su último trabajo el grupo Divulgare, una plataforma de divulgación científica creada en el Laboratorio de Ecología y Evolución de la Universidad de Vigo.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Ciencias Naturales
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
El ciervo ratón de Vietnam no se había extinguido
-
Descubierta una nueva especie de mantis religiosa imitadora de avispas
-
Una de cada cuatro aves desaparece en Norteamérica desde 1970
-
No existe un gen de la homosexualidad
-
Un robot capaz de deslizarse por los vasos sanguíneos del cerebro
-
El lagarto albino, primer reptil modificado genéticamente