Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Desvelan el misterio de la división del supercontinente Gondwana

Investigadores británicos y alemanes han creado un nuevo modelo informático que muestra que el supercontinente Gondwana se dividió en dos partes, por ser demasiado pesado para resistir su propio peso. Este descubrimiento, publicado en la edición de este mes de la revista Geophysical Journal Internacional, resuelve un misterio que los geólogos llevaban intentando desvelar desde hace décadas.

A la izda., las anomalías gravitatorias en los océanos que se formaron cuando se separaron las partes de Gondwana, recopiladas utilizando datos de satélite. A la dcha., el movimiento de Gondwana a lo largo de millones de años. Imagen: Graeme Eagles.

Los investigadores Graeme Eagles, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Royal Holloway de la Universidad de Londres (Reino Unido), y Matthais König, del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina de Bremerhaven (Alemania), explican que los supercontinentes como Gondwana son inestables desde el punto de vista gravitatorio, y cuentan con una corteza muy gruesa en comparación con los océanos, por lo que terminó por colapsar bajo su propio peso.

Gondwana, uno de los mayores continentes que ha existido jamás, existió hace entre 500 y 180 millones de años. En las últimas cuatro décadas, los geólogos han debatido cómo se dividió realmente, elaborando numerosos escenarios que se pueden agrupar en dos escuelas de pensamiento: una teoría que postula que el continente se separó en muchas placas pequeñas, y otra que sostiene que se escindió en un número reducido de placas de gran tamaño. Este supercontinente comprendía la mayor parte de las masas de tierra que se encuentran hoy el hemisferio sur, como la Antártida, Suramérica, África, Madagascar, Australia-Nueva Guinea, y Nueva Zelanda, así como Arabia y el Subcontinente Indio en el Hemisferio Norte.

Hace entre 250 y 180 millones de años, Gondwana formaba parte de un supercontinente único aún mayor, Pangea, del que comenzó a fracturarse hace aproximadamente 183 millones de años. Mediante el análisis de los datos sobre anomalías magnéticas y gravitatorias de algunos de los primeros puntos de fractura de Gondwana – zonas de fallas en la Cuenca de Mozambique y en el Mar de Riiser-Larsen, frente a la Antártida –, Eagles y König han reconstruido las trayectorias que siguieron las partes de Gondwana cuando se escindieron. El modelo informático revela que el supercontinente se dividió en sólo dos grandes placas: una al este y otra al oeste. Aproximadamente 30 millones de años después, esas dos placas comenzaron a dividirse para formar los continentes que conocemos hoy en el Hemisferio Sur.

“Podría decirse que el proceso continúa en la actualidad, ya que África se está dividiendo en dos a lo largo de la Falla de África Oriental”, afirma Eagles. “La idea que existía anteriormente de que Gondwana se dividió en muchas partes diferentes era innecesariamente complicada, y alimentaba la teoría de que una columna del manto caliente, de entre 2.000 y 3,000 kilómetros de ancho aproximadamente, comenzó el proceso de división”. “Una división más directa aleja el interés de las columnas de agentes activos en la ruptura de supercontinente”, continúa el investigador, “ya que el reducido número de placas que se formaron es análogo a la tectónica de placas del resto de la historia de la Tierra, en la que las columnas de agentes activos sólo han desempeñado un modesto papel”.

“Estos hallazgos son el punto de partida para realizar estudios más exactos y detallados del supercontinente”, dice Eagles, que añade: “el nuevo modelo cuestiona las posiciones de India y Sri Lanka en Gondwana sostenidas durante los últimos 40 años, y les asigna posiciones muy diferentes en el supercontinente, lo que trae importantes consecuencias para nuestra comprensión de la Tierra”.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados