Diseñan nanoanillos de proteínas que detectan y neutralizan el virus SARS-CoV-2

Este nuevo estudio, que se ha publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la polivalencia del sistema ideado para diseñar los nanoanillos, que puede integrar capacidades terapéuticas y diagnósticas y adaptarse para combatir otros virus.

covid-19
El nuevo nanomaterial está formado por un andamio de proteínas recombinantes en forma de anillo al que han incorporado unas miniproteínas creadas por el equipo de expertos en un estudio previo. / Pixabay

Un equipo internacional de científicos ha generado un nuevo nanomaterial de proteínas con forma de anillo capaz de unirse fuertemente al virus SARS-CoV-2 y neutralizarlo.

La investigación, llevada a cabo investigadores del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (IBB-UAB) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, destaca la polivalencia del sistema ideado para diseñar los nanoanillos, que puede integrar capacidades terapéuticas y diagnósticas y adaptarse para combatir otros virus.

El nuevo nanomaterial está formado por un andamio de proteínas recombinantes en forma de anillo (RLP por las siglas en inglés de ring-like particles) al que han incorporado unas miniproteínas creadas por el equipo de expertos en un estudio previo. Esta estructura (RLP-1,3), que contiene hasta una veintena de puntos de unión de las miniproteínas al virus, se autoensambla en nanopartículas estables, biocompatibles y homogéneas que se adhieren de manera muy potente a la partícula infectiva del virus, Spike-ACE2, y la neutralizan.

La actividad de unión al virus de la nueva nanopartícula supera los anticuerpos monoclonales de referencia y las terapias hiperinmunes clínicamente aprobadas

Salvador Ventura, investigador del IBB-UAB

"La actividad de unión al virus de la nueva nanopartícula supera los anticuerpos monoclonales de referencia y las terapias hiperinmunes clínicamente aprobadas", explica Salvador Ventura, investigador del IBB-UAB y director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), que ha coliderado la investigación. "Además, hemos visto que también se puede adaptar para el diagnóstico de la infección, con un nivel de detección superior al de los ensayos comerciales", añade.

Miniproteínas con IA

Para generar el nanoanillo, los investigadores se han inspirado en las propiedades de unas estructuras seguras presentes en algunos virus. "El resultado que hemos obtenido demuestra cómo integrar nanoandamios basados en estas estructuras con el diseño de miniproteínas con IA permite crear biomateriales multifuncionales de última generación", destaca Damián Álvarez Paggi, director del Laboratorio de Nanobioingeniería del CONICET.

El sistema que han diseñado permite cambiar las miniproteínas por otras de interés para inhibir otros virus. De este modo, el nanoanillo, que ha sido patentado por la UAB y el CONICET, ofrece una solución que permite "enchufar" y "desenchufar" nuevas moléculas con capacidad terapéutica y diagnóstica, lo que lo posiciona como una alternativa flexible ante brotes infecciosos o pandemias, concluyen los investigadores.

Referencia:

M. Behbahanipour, C. Goldin, C. A. Prato, et al. "Multivalent Protein Nanorings for Broad and Potent SARS-CoV-2 Neutralization". Adv. Healthcare Mater.

Fuente:
UAB
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados