Otras especialidades médicas

Reescriben el genoma humano con miles de variaciones antes invisibles
23 julio 2025 17:00
Antonio Villarreal

Tecnologías como la desarrollada en el CRG de Barcelona y nuevas secuencias de ADN completas permiten construir el mapa genético más preciso hasta ahora, con aplicaciones clave en medicina personalizada y enfermedades raras. Dos nuevos estudios en Nature lo detallan.

óvulo humano
Los óvulos humanos ralentizan el reciclaje celular para proteger su calidad
16 julio 2025 11:00
SINC

Las células reproductoras femeninas disminuyen de forma deliberada la actividad de sus mecanismos internos de mantenimiento a medida que maduran. Esta estrategia metabólica minimalista podría preservarlas durante décadas y mejorar las tasas de éxito en los tratamientos de fertilidad, según un estudio.

Espectáculo de danza
Así responde nuestro cerebro cuando vemos espectáculos en directo
9 julio 2025 17:00
María G. Dionis

Un estudio revela que mirar actuaciones de danza en directo y junto a otras personas sincroniza las ondas cerebrales de baja frecuencia de los asistentes, a diferencia de verlos a solas en casa. La sincronía es mayor cuando los artistas interactúan con la audiencia.

niños con síndrome de Sanfilippo
Una vida sin nombre: el reto de las enfermedades raras
7 julio 2025 8:00
Eva Rodríguez

La genómica avanzada y la medicina de precisión se han convertido en dos aliados clave para transformar la identificación de estas patologías en Europa. Esta tecnología acorta los tiempos de los pacientes y familias que esperan un diagnóstico. De media, en España se tardan 6 años y en el 20 % de los casos transcurren 10 o más.

nuevas neuronas, cerebro adulto
Identifican las células que generan nuevas neuronas en el cerebro adulto humano
3 julio 2025 20:00
Ana Hernando

Durante años, la existencia de neurogénesis en adultos ha sido un tema controvertido. Un nuevo estudio aporta pruebas sólidas al identificar las células progenitoras responsables de generar nuevas neuronas en el hipocampo en la edad adulta.

Una persona ayuda a otra a ponerse una prótesis en el brazo
Crean una estrategia para mejorar la tolerancia del cuerpo a las prótesis
1 julio 2025 12:30
SINC

Las prótesis neurales insertadas en el cuerpo pueden desencadenar una reacción del sistema inmunitario que genera tejido cicatricial y compromete su funcionamiento. Una nueva investigación ha descubierto que incorporar dexametasona, un potente antiinflamatorio, puede reducir este rechazo.

Organoides hepáticos derivados de pacientes y sus mitocondrias
Un nuevo editor genético corrige mutaciones mitocondriales dañinas en células humanas
25 junio 2025 8:00
SINC

Científicos de Países Bajos han modificado con precisión el ADN de estos orgánulos mediante el editor de bases DdCBE diseñado para actuar directamente en su interior. Las mutaciones en el ADN mitocondrial pueden provocar una amplia variedad de enfermedades hereditarias maternas, cáncer y afecciones relacionadas con el envejecimiento.

cáncer y terapias CAR T
Un GPS diminuto para eliminar tumores con precisión
23 junio 2025 12:12
SINC

Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado unas diminutas partículas capaces de guiar a células inmunitarias hasta el corazón de los tumores para conseguir la destrucción de las células malignas.

Así reorganiza el herpes labial el genoma humano para propagarse
19 junio 2025 11:00
SINC

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han descubierto que el VHS-1 manipula la arquitectura tridimensional del genoma humano para facilitar su replicación. El estudio revela que basta con inhibir una sola enzima, la topoisomerasa I, para bloquear esta reorganización y frenar la infección antes de que el virus produzca nuevas partículas.

embrión humano
Los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmunitario
19 junio 2025 10:51
SINC

Esta investigación describe un mecanismo de fagocitosis similar al que usan los glóbulos blancos, y revela que ese mecanismo también está presente en embriones humanos.