Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han descubierto que el VHS-1 manipula la arquitectura tridimensional del genoma humano para facilitar su replicación. El estudio revela que basta con inhibir una sola enzima, la topoisomerasa I, para bloquear esta reorganización y frenar la infección antes de que el virus produzca nuevas partículas.
Esta investigación describe un mecanismo de fagocitosis similar al que usan los glóbulos blancos, y revela que ese mecanismo también está presente en embriones humanos.
STAMP combina imagen y perfil molecular en células individuales. La nueva herramienta abre una vía más accesible y precisa para avanzar en el diagnóstico y el desarrollo de terapias.
La genetista estadounidense ha sido reconocida por su contribución decisiva al conocimiento del origen genético del cáncer, en particular por descubrir el gen BRCA1 asociado al cáncer de mama y ovario hereditario, así como por su compromiso con los derechos humanos.
La desinformación médica y social perpetúa ideas erróneas que dificultan el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo.
Los niveles de taurina en sangre no disminuyen con la edad, según un estudio publicado en Science que contradice investigaciones previas y cuestiona su uso como suplemento antienvejecimiento. Los nuevos datos apuntan a que esta variación responde más a factores individuales como la genética, la dieta o el entorno.
Una investigadora estadounidense examina por primera vez los efectos de este psicodélico en la gastroenterología. Esto responde a las necesidades de un gran número de pacientes con síndrome de intestino irritable que no encuentran alivio mediante las terapias tradicionales.
La aneuploidía, la presencia de un número incorrecto de cromosomas, es frecuente en el desarrollo normal de embriones humanos y representa la principal causa de abortos espontáneos. Un equipo del IRB Barcelona ha creado una tecnología genética que permite generar estos errores y observar cómo se eliminan durante el desarrollo. La herramienta se probó en tejidos epiteliales de la mosca Drosophila.
Las pacientes que sufren esta enfermedad, casi un 8 % de las mujeres, experimentan graves episodios de ansiedad y depresión antes de la menstruación. Sin embargo, apenas se diagnostica y no existen estrategias claras de tratamiento.
Un estudio de un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela que el corazón se forma a partir de dos tipos celulares independientes que actúan de manera sincronizada. Este hallazgo puede contribuir a entender mejor el origen de ciertas cardiopatías congénitas.