No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un estudio realizado por investigadores de EE UU revela que la conexión entre el cuerpo y la mente está integrada en la estructura del cerebro. Los resultados indican que partes del área cerebral que controla el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación, así como en el control de funciones corporales involuntarias como la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Un trabajo científico en el que participan investigadores del CSIC aporta nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en la formación de agregados proteicos tóxicos en el cerebro de las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa rara.
Un estudio liderado por investigadores españoles ha demostrado, en macacos, que se puede administrar terapia genética frente a esta enfermedad neurodegenerativa en una zona específica del cerebro. Para lograrlo, han abierto temporalmente la barrera hematoencefálica con ultrasonidos focalizados.
Las dietas de restricción de alimentos por horas causan problemas en la calidad de los óvulos y el esperma, según un estudio de varias instituciones de Reino Unido llevado a cabo en peces cebra macho y hembra. Estos animales se utilizan en investigación biomédica porque su genoma es similar al humano en un 70 % y más del 84 % de los genes que nos causan enfermedades se encuentran en ellos.
Ya están en marcha los primeros ensayos clínicos con fábricas de citoquinas empaquetadas en materiales a los que el sistema inmunitario ignora y no producen inflamación en las pacientes con cáncer de ovario. Este bioingeniero prueba, junto a su equipo, dosificaciones más seguras, a través de la introducción de biochasis que administran mejor los compuestos activadores de nuestras defensas.
Un equipo internacional liderado por investigadores de Cima Universidad de Navarra ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en pacientes. El avance ayudará a diseñar terapias más efectivas y personalizadas frente a este tumor, según los autores.
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo han analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR Cas frente a virus bacteriófagos.
Este biólogo y su equipo trabajan para desvelar la estructura de las distintas tijeras moleculares y así afinar la edición genética. Es también cofundador de TwelveBIO, una spin off de la Universidad de Copenhague, creada con el objetivo de mejorar el diagnóstico y el tratamiento con herramientas CRISPR, que acaba de ser adquirida por una empresa estadounidense.
Dos equipos científicos de EE UU y Reino Unido han logrado mapear el cerebro completo de la larva de la mosca de la fruta, un arduo trabajo de 12 años que publica hoy la revista Science. Sin embargo, configurar el conectoma entero de mamíferos, especialmente de humanos, es hoy un reto inalcanzable para la ciencia.