adolescentes
La exposición al frío y al calor afecta a la salud mental de los adolescentes
29 enero 2025 8:00
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona sobre la exposición al frío en Países Bajos y al calor en España asegura que estas temperaturas influyen en los síntomas psiquiátricos. En la cohorte neerlandesa, el impacto del frío se asociaba a un aumento de los problemas de interiorización, como la ansiedad y los síntomas depresivos. En el caso español, el calor se relacionaba con un aumento de los problemas de atención. 

ratones androgenéticos
Una nueva técnica consigue crear ratones con dos padres y sin madre biológica
28 enero 2025 17:00
Javier Yanes

Científicos de la Academia China de Ciencias han inventado un método para convertir células madre masculinas en unas capaces de comportarse como óvulos, que producen descendencia al fertilizarse con esperma normal y tras una gestación subrogada. El procedimiento es un gran avance en biotecnología, aunque su aplicación a humanos es hoy impensable.

bacteria Acinetobacter_baumannii
La batalla entre dos virus en una bacteria abre nuevas vías contra la resistencia a antibióticos
24 enero 2025 11:10
SINC

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han descubierto un enfrentamiento entre dos bacteriófagos dentro de Acinetobacter baumannii. Este hallazgo podría ofrecer nuevas posibilidades para tratar infecciones ocasionadas por bacterias difíciles de tratar con los antibióticos actuales.

microplásticos, cerebro
Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro
23 enero 2025 9:00
Pilar Quijada

Un estudio en ratones ha revelado un mecanismo por el que los microplásticos del torrente sanguíneo pueden desencadenar la formación de trombos en el cerebro. El hallazgo sugiere que estos residuos pueden inducir disfunción neurológica a través de la activación de las células inmunitarias en este órgano.

estructura 3D doble hélice
Mapa completo de las recombinaciones del ADN humano, un hito en la diversidad genética
22 enero 2025 17:00
Antonio Villarreal

El hallazgo ha sido realizado por la empresa islandesa deCODE genetics y servirá, por ejemplo, para entender por qué algunos embarazos no llegan a término.

Adrián Villalba, investigador en biología del desarrollo
Adrián Villalba, experto en biología del desarrollo en la Universidad París Cité
“Podrías denunciar a tu padre por haberte transmitido una predisposición genética”
20 enero 2025 13:00
Antonio Villarreal

Un equipo de científicos y filósofos con participación española empieza a diseñar las reglas para una de las tecnologías más prometedoras del futuro de la biología o la genética. Hablamos con este investigador sobre cómo poner límites a la fantasía del ADN sintético.

madres, cerebro, materia gris
Las madres experimentan cambios en el 94 % de su materia gris durante el embarazo
20 enero 2025 9:23
SINC

Durante la gestación, el cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura, según un estudio liderado por la Universidad Autònoma de Barcelona. La investigación detalla cómo estas modificaciones, influenciadas por hormonas esteroideas, están relacionadas con el vínculo materno-filial y el bienestar psicológico tras el parto.

Concepto artístico de la saturación en al árbol de la vida
La estructura de las proteínas revela la historia de la evolución
15 enero 2025 11:00
Javier Yanes

Un equipo del Centro de Regulación Genómica de Barcelona ha desarrollado una técnica que combina datos de la secuencia y la estructura de las proteínas para esclarecer cómo unas especies se relacionan con otras en el árbol de la vida. El hallazgo ayudará también a rastrear nuevas amenazas infecciosas y a diseñar mejores terapias.  

La obesidad afecta a 650 millones de personas
Investigadoras españolas descubren un mecanismo ‘quemagrasas’ contra la obesidad
13 enero 2025 11:00
Javier Yanes

Un estudio en ratones publicado en Nature Communications y dirigido por dos científicas españolas desvela un nuevo mecanismo por el que un tipo de grasa del organismo se quema para producir calor. En este proceso es clave una proteína llamada MCJ, cuya regulación puede eliminar grasas y ofrecer nuevos tratamientos contra la obesidad y sus riesgos asociados.

Helicobacter pylori visto al microscopio electrónico
‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer
10 enero 2025 8:00
Pilar Quijada

La mitad de la población mundial alberga esta bacteria, que, en los casos más extremos, puede producir cáncer de estómago. Es la infección bacteriana más común y se transmite por contagio. El tratamiento antibiótico la elimina con una eficacia del 90 %, aunque la resistencia está aumentando.