Desarrollan unas gotas oculares como posible terapia para la retinosis pigmentaria
3 abril 2025 11:55
SINC

La retinosis pigmentaria es una enfermedad con una alta variabilidad clínica, lo que dificulta su tratamiento. Ahora, varios centros de investigación españoles han creado unas gotas oculares para tratarla independientemente de los defectos genéticos y que han demostrado eficacia en modelos animales.

Las dietas grasientas favorecen la metástasis del cáncer de mama en ratonas
2 abril 2025 11:00
Marcos D. Oliveros

Investigadores del CNIO descubren que, en roedoras alimentadas con muchas grasas, las células tumorales viajan por la sangre rodeadas de plaquetas, que funcionan como una coraza y evitan que el sistema inmunitario las elimine.

Una mujer con parálisis logra ‘hablar’ casi a tiempo real gracias a una interfaz de IA
1 abril 2025 13:50
EFE

Investigadores en EE UU han desarrollado una neuroprótesis que convierte las señales cerebrales del habla en palabras casi en tiempo real. Este avance, basado en inteligencia artificial, supone un paso clave para restaurar la comunicación en personas con parálisis severa.

personal de laboratorio
La colonoscopia y la sangre en heces son equivalentes para detectar cáncer de colon
31 marzo 2025 12:10
SINC

Una investigación realizada a 57 000 personas concluye que la prueba de sangre en heces es equivalente y menos invasiva que la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal, una afección que se reivindica cada 31 de marzo en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon.

Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia
28 marzo 2025 12:30
SINC

Una investigación española revela el mecanismo por el cual los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el organismo los reconozca. La clave son las proteínas Midkine, capaces de engañar al sistema inmunitario y reprogramarlo para que no ataque a las células malignas.

Imagen de archivo de una operación
Trasplantan por primera vez un hígado de cerdo a una persona en muerte cerebral
27 marzo 2025 11:30
EFE

Un equipo chino describe en una publicación en la revista Nature el primer xenotrasplante de hígado de cerdo a una persona en muerte cerebral. Los resultados sugieren que puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano. 

recuerdos bebés, resonancia magnética
¿Por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés?
20 marzo 2025 20:00
Ana Hernando

Investigadores de la Universidad de Yale, en EE UU, han descubierto que niños de tan solo un año pueden codificar memorias en el hipocampo, una zona cerebral clave para el almacenamiento de recuerdos. Los autores del estudio, publicado en Science, creen que esas memorias pueden seguir existiendo, aunque aún no se ha encontrado la llave para llegar a ellas.

Persona tocando la piel de su hombro.
Descubren un tipo de células inmunes que producen ‘escudos’ defensivos en la piel
19 marzo 2025 17:00
SINC

El estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, ha hallado un tipo especial de células inmunes que produce una matriz que mantiene la integridad de la piel. Estos resultados podrían aplicarse para la investigación de tratamientos para enfermedades cutáneas.

Cuatro periquitos usados en el estudio.
Periquitos y humanos usan zonas del cerebro similares para hablar
19 marzo 2025 17:00
María G. Dionis

Un estudio publicado en Nature revela que estas aves utilizan mecanismos cerebrales análogos a los humanos para vocalizar. Este hallazgo demuestra que pueden ser clave para estudiar trastornos de la comunicación en humanos.

calidad de semen y longevidad masculina
La calidad del semen se asocia con una mayor esperanza de vida de los hombres
5 marzo 2025 11:43
SINC

Un estudio con datos de más de 78.000 varones, a lo largo de 50 años, ha encontrado que los hombres con un mayor número de espermatozoides móviles viven, de media, casi tres años más que aquellos con una calidad seminal más baja. Los autores sugieren que la fertilidad masculina podría estar vinculada a la salud general y la longevidad.