Un análisis de la Agencia Espacial Europea de remolinos de polvo detectados a través de imágenes que los róveres han tomado durante décadas revela cómo se distribuyen los vientos en el planeta rojo. Los hallazgos se utilizarán para la planificación de futuras misiones.
Un equipo liderado por el IRB Barcelona ha descubierto que ciertas mutaciones en el tejido sano de la vejiga se expanden de forma distinta según el sexo biológico y la exposición al tabaco. Esta evolución silenciosa del tejido podría anticipar el desarrollo del cáncer y mejorar su detección precoz.
Una investigación de millones de imágenes en internet revela que las mujeres son representadas como más jóvenes que los hombres, especialmente en trabajos de más ingresos y estatus. Según los resultados, estos sesgos también aparecen en modelos de IA a la hora de evaluar currículums.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, a Richard Robson, de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley, por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos.
Este nuevo estudio, que se ha publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la polivalencia del sistema ideado para diseñar los nanoanillos, que puede integrar capacidades terapéuticas y diagnósticas y adaptarse para combatir otros virus.
Un estudio de la Universidad de Cambridge muestra que el análisis genético integral de los tumores permite personalizar la terapia y predecir mejor el pronóstico en uno de los cánceres más comunes entre las mujeres.