Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Una nueva propuesta para salvar al lince ibérico

Investigadores portugueses y españoles han propuesto una estrategia totalmente nueva en un artículo que aparece en la revista Diversity and Distributions, donde se defiende que la clave para la supervivencia del lince ibérico (Lynx pardinus) es la restauración del hábitat original del animal, así como de la gama genética completa de su presa, el conejo europeo.

El lince ibérico (Lynx Pardinus) es el felino mas amenazado del mundo. Foto: Wikipedia.

El trabajo está basado en el estudio de la distribución geográfica de dos especies que han interaccionado a través del tiempo y revela cómo este tipo de estrategia puede aportar una visión totalmente diferente a la conservación de especies resistentes a intervenciones más tradicionales, como el lince ibérico.

En las dos últimas décadas el lince ibérico, que en tiempos se encontraba distribuido por toda la Península Ibérica, ha ido desapareciendo progresivamente resistiendo a cualquier intento conservacionista por aumentar su población, y donde la mayoría de los ejemplares conservados se mantienen gracias a la alimentación artificial.

En un intento de probar a detener lo que está empezando a parecer como un camino inexorable hacia la extinción, Raimundo Real, A. Márcia Barbosa, Miguel Delibes y colaboradores de la Universidad de Evora, Portugal, la Universidad de Málaga y la Estación Biológica de Doñana, España y del Imperial College de Londres decidieron investigar la historia conjunta del lince y de su presa casi exclusiva, el conejo europeo, el cual curiosamente se sabe que ha sufrido una drástica reducción de la población como resultado de una enfermedad acaecida durante los años ‘80, exactamente cuando se hizo más patente el continuo declive del lince.

Además, el conejo tiene dos subespecies/linajes que están geográficamente separados, uno al noreste y el otro al suroeste de la Península Ibérica, y también fue en los 80 cuando el lince quedó confinado al territorio del sudoeste y a su correspondiente linaje de conejo. La idea de Real, Barbosa, Delibes y colaboradores era probar si la lucha actual por la supervivencia del lince podría ser no sólo un problema relacionado con las cifras de conejos, como ya se sospechaba, sino también una falta de diversidad de la presa.

Para probar esta hipótesis, los investigadores desarrollaron dos modelos matemáticos, uno para cada especie, relacionando conjuntos de factores ambientales, como clima, estado del suelo, etc. con la abundancia de la población. Estos modelos podían usarse posteriormente para comprobar si los cambios en el ambiente o bien las variaciones en las poblaciones de conejos eran la razón de la actual desaparición del lince.

Un modelo que tenía muchas limitaciones

Lo que los investigadores observaron fue que el nuevo modelo ambiental desarrollado para el lince (que predice la abundancia de esta especie de acuerdo con el conjunto de condiciones ambientales que ocurren en un momento temporal específico), aunque capaz de predecir con exactitud la abundancia del lince en 1958, no era capaz de calcular correctamente la población de 1989.

Esto claramente sugería que, en ese momento temporal, algún otro factor no ambiental ya estaba afectando a la viabilidad del lince. Y, de hecho, cuando los investigadores combinaban los modelos para el conejo y para el lince, ya que las presas del lince son casi exclusivamente el conejo europeo, el modelo para el conejo se podía usar para analizar el alimento como factor limitante para el lince, y las cifras obtenidas se ajustaban perfectamente a las actualmente obtenidas en la naturaleza, lo que sugiere que efectivamente la disponibilidad conejo/alimento estaba condicionando el crecimiento actual del lince.

Y lo que es más interesante, los investigadores también encontraron una asociación negativa entre el linaje del conejo del sudoeste, el único al que tiene acceso actualmente el lince, y las condiciones de vida óptimas del conejo, lo que sugiere que esta subespecie no está prosperando (al contrario de los resultados observados para el linaje del noreste), comprometiendo aún más las posibilidades de éxito del lince.

El traslado de los conejos del noreste al área actualmente ocupada por el lince no es la solución al problema del lince porque, en primer lugar, no está claro hasta qué punto estas áreas son favorables para que el conejo prospere, y en segundo lugar, las dos subespecies de conejo tienen tasas bajas de interfertilidad y si se mezclan puede producirse una disminución del número de conejos, lo que incluso puede llevar al lince más al borde de la extinción.

Lo que Real, Barbosa, Delibes y su equipo proponen, como resultado de estas observaciones, es una estrategia totalmente diferente para el problema del lince y que implica la restauración del animal a los territorios habitados por los conejos del este, de modo que el predador pueda tener acceso a toda la gama genética de su presa, a la vez que se permite también el reestablecimiento de antiguas interrelaciones ecológicas, y esperemos, que a aumentar las posibilidades de supervivencia del lince.

Esta solución tiene en cuenta por primera vez el hecho crucial de que el conejo y el lince han estado históricamente relacionados durante cientos de años compartiendo un espacio geográfico y experimentando una multitud de interacciones que son actualmente difíciles de reemplazar o incluso de entender en su totalidad. Además, al permitir al lince acceso a lo que parece ser el conejo ibérico con más éxito/viable, también se le ofrece al predador una mayor probabilidad de supervivencia si se produce un desastre natural. Esperemos que esto pueda ayudar al lince a evitar que se convierta en el primer felino extinto desde el tigre de dientes de sable hace 10.000 años.

El lince ibérico es ahora el felino mas amenazado del mundo, del que quedan aproximadamente 160 ejemplares en estado salvaje y, a pesar de las intensas investigaciones y millones de euros invertidos en décadas de protección, nada parece ser capaz de evitar este declive.

-------------------------------

Referencia bibliográfica:

R. real; M. Barbosa; M. Delibes, et All., “Conservation biogeography of ecologically-interacting species: the case of the,Iberian lynx and the European rabbit", Diversity and Distributions, 12 DIC 2008.

--------------------------------

Toda la información sobre el línce ibérico en:

www.ellinceiberico.com

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados